Es partir del próximo 15 de enero. Las sanciones se determinarán en unidades fijas denominadas UF, equivalente al menor precio de venta al público de un litro de nafta especial
A partir del próximo 15 de enero se modifican los valores de las multas de tránsito, en el marco de la sanción de la Ordenanza Nº 9159, aprobada por el Concejo Municipal de Rosario el 19 de diciembre de 2013.
A partir de la norma, el valor de las sanciones se determinará en unidades fijas denominadas UF, cada una de las cuales equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta especial. Esa equivalencia, permitirá que el costo de las sanciones se actualice de forma automática y progresiva, al ritmo del aumento de los combustibles.
Desde la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana comunican a todos los ciudadanos la necesidad de cumplir con las normas de tránsito “la norma es un pacto social y para mantener una buena convivencia debemos comprender el por que de la norma y cumplirla. Quien no cumple con la norma esta diciendo claramente mi interés particular esta por sobre el interés del conjunto”, dijo Pablo Seghezzo, scretario de Control y Convivencia Ciudadana.
“Respetar, se elige. Transgredir, también. Por lo tanto, debemos pensar que las multas no son impuestos, no son para todos, son sólo para aquellos ciudadanos que eligen en un determinado momento no respetar los derechos del resto de la ciudadanía”, afirmaron desde el municipio.
Cabe mencionar que los fondos recaudados por las actas labradas en la zona del estacionamiento medido serán destinados a financiar el desfasaje inflacionario de la tarifa del transporte urbano de pasajeros, incrementada en Rosario un 12% (número bajo cuando se lo compara con el 65% de incremento realizado en el area metropolitana de buenos aires por la Secretaria de Transporte Nacional).
Algunos ejemplos de los nuevos valores de las multas de tránsito:
. Conducir bajo los efectos del alcohol; desobedecer las señales de los semáforos; efectuar pruebas de velocidad en la vía pública (picadas) y conducir a mayor velocidad de la permitida, tendrá una multa que variará según las condiciones del hecho entre 150 UF a 500 UF.
. Circular en motovehículos sin casco reglamentario; conducir utilizando celular; conducir sin utilizar cinturón de seguridad y no respetar carriles de circulación o efectuar maniobras injustificadas u obstructivas, tendrá una multa que variará según las condiciones del hecho entre 50 UF y 150 UF.
. En lo referente a la ocupación indebida del espacio público; estacionar en lugares prohibidos, sobre parques y plazas, sobre veredas, sobre sendas peatonales; en sector reservado para vehículos de personas con discapacidad, delante de rampas para sillas de ruedas; así como efectuar carga o descarga fuera de horario permitido, tendrá una multa que variará según las condiciones del hecho entre 25 UF y 75 UF.
“La educación vial es parte de la educación ciudadana. Un buen ciudadano, será un buen conductor”, destacaron desde la Secretaría de Control y Convivencia ciudadana.
Imágenes: http://wallpoper.com