Aseguran que el problema del acceso a las vacunas “no es la demanda” sino “la oferta”

Por Impulso

Hugo Sigman, médico y fundador del Grupo Insud, afirmó que “salvo Israel, Estados Unidos y Gran Bretaña” todos los países tienen complicaciones para acceder a las dosis.

El médico y fundador del Grupo Insud, Hugo Sigman, expresó que el problema del acceso a las vacunas “no es la demanda” sino “la oferta ya que “salvo Israel, Estados Unidos y Gran Bretaña, todos los países experimentan retrasos en la llegada de las dosis comprometidas“.

La empresa biotecnológica mAbxiance, del Grupo Insud, produce el principio activo de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, y su equipo científico y técnico “trabaja contrarreloj desde noviembre del 2020, con un profundo compromiso, para lograr los objetivos acordados“.

Para ello fue necesario un gran esfuerzo de capacitación e inversión, del que estamos orgullosos. Felizmente, mAbxience ha cumplido con los objetivos, tanto en tiempo como en cantidad, y así lo seguirá haciendo“, sostuvo Sigman en un comunicado que difundió a través de las redes sociales.

Enfatizó además que “la cuota argentina del principio activo fabricado por mAxience no alcanza para cubrir las necesidades de nuestro país, por lo que es imprescindible contar con otras vacunas. En otras palabras, las vacunas no son excluyentes“.

El empresario también comunicó la compañía no tiene ningún poder para incidir “firmar los contratos con los gobiernos o establecer las fechas de entrega“.

Y dijo que “mAbxience no es la propietaria de la vacuna, ni la encargada de venderla, cobrarla, ni de firmar los contratos con los gobiernos o establecer las fechas de entrega. Ha sido seleccionada, en un reconocimiento al capital humano y científico argentino, para producir el principio activo, como parte de un proyecto que tiene como objetivo abastecer de la vacuna a precios accesibles a los países de nuestra región“.

En ese contexto, y tal como lo expresó al momento de anunciar que iban a producir el principio activo, el empresario recordó que “ni mAbxience ni yo hemos acordado ni firmado ningún contrato con el Ministerio de Salud de Argentina, ni de ningún otro país, por la vacuna contra Covid, ni hemos cobrado dinero alguno de ningún gobierno por su fabricación o venta“.

Sigman también desmintió la acusación de haber incidido sobre autoridades nacionales “para impedir un acuerdo con Pfizer.

Télam

Tags: acceso coronavirus demanda oferta vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman