Anticipan que iniciarán una “denuncia penal” contra Patricia Bullrich

Por Impulso

Lo adelantó el exministro de Salud de la Nación, Ginés González García al que la presidenta del PRO acusó de sobornos para la compra de vacunas contra el coronavirus.

El exministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anticipó hoy que iniciará una “denuncia penal” contra la presidenta del PRO Patricia Bullrich, luego de que el laboratorio Pfizer desmintiera a la dirigente, quien había acusado al exfuncionario de pedir sobornos para la compra de vacunas contra el coronavirus.

“Hoy no es un día fácil, quiero una denuncia penal, una denuncia civil y todo lo que sea necesario porque una barbaridad de este tipo no la dejar pasar”, dijo el exministro de Salud en declaraciones a Radio 10, tras el comunicado emitido por la farmacéutica.

González García acusó a Bullrich de buscar generar malestar en la población, sin ninguna prueba para sus acusaciones.

“Yo tengo muchísimos años de mi vida como funcionario público y en mi vida me pasó una cosa así. Pero además decirlo sin ninguna prueba, impunemente favoreciendo el odio, la desesperanza, y además metiéndose nada menos que con el honor de la persona y sin ni siquiera dar la mínima prueba”, dijo y agregó: “Qué prueba va a tener si además fue explícito todo lo que pasó con Pfizer y todavía el Gobierno sigue negociando (con el laboratorio) porque intenta buscarle una vuelta”.

LAS NEGOCIACIONES CON PFIZER

Respecto a las negociaciones con Pfizer, González García contó que se había suscitado un problema con la compañía cuando el Congreso decidió incorporar el término “por negligencia” a la idea de la inmunidad.

“Se le agregó, la (palabra) negligencia que no la aceptó, no la gente local, sino la gente de Estados Unidos (…). La casa central no aceptó eso de la inmunidad por negligencia, la palabra negligencia”, explicó.

El exministro de Salud, detalló que el Gobierno nacional junto al laboratorio “hicimos muchos esfuerzos juntos, desde que hicieron el estudio más grande acá (…) porque teníamos mucha fe en ellos porque venían primero, muy en la punta de la investigación, con lo cual nuestra lucha por contar cuanto antes con la vacuna para los argentinos naturalmente no podía descartar a una empresa como esta”.

“Después que ya teníamos la ley y volvimos a la negociación a la hora de concretar dijeron esto de que era imposible, y de ahí dimos muchas vueltas (…) para encontrar una vuelta y no se la pudimos encontrar porque todas las alternativas que propusimos no eran suficientes para la empresa”, declaró el extitular de la cartera de Salud.

LO QUE DIJO BULLRICH

Bullrich había dicho en declaraciones periodísticas: “Ginés González García dijo que para firmar un contrato con Pfizer tenía que haber un intermediario, que es el mismo de AstraZeneca, Hugo Sigman. Y Pfizer le dijo que no se podía, que debían ser efectivos en el tiempo y la forma de producción de la vacuna. La actitud de Ginés González García fue intentar tener un retorno. Eso el Presidente no lo ignoraba”.

Ante ello, el laboratorio sostuvo en un comunicado que “Pfizer no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento. Por otro lado, la compañía no cuenta con intermediarios, distribuidores privados o representantes para la provisión de la vacuna Covid-19”.

Fuente: Télam

Tags: denuncia gines gonzalez garcia Patricia Bullrich Pfizer sobornos vacunas



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman