Antes de fin de año se licitarán las obras para remodelar la * Terminal de Ómnibus *

Por Impulso

Lo confirmó la secretaria de Producción y Desarrollo Local, Clara García

La secretaria de Producción y Desarrollo Local, Clara García, informó que desde el Departamento Ejecutivo se está trabajando en el diseño de los pliegos para las obras, concesiones y explotación de la Terminal de Ómnibus, y según anunció se llamará a licitación antes de fin de año.

“Éste es un buen ejemplo de modelo de gestión compartida entre lo público y lo privado. Además, con la nueva remodelación se reconoce la historia y la trayectoria de casi cuarenta comerciantes rosarinos, priorizando su continuidad en el marco de un proyecto de recuperación urbana”, señaló la funcionaria quien hoy martes a las 15 se reunirá con dueños de locales y vecinos de la zona.

Según el plan de detalle aprobado recientemente por el Concejo Municipal, la superficie total aproximada es de 2.400 metros cuadrados, de los cuales alrededor de la mitad corresponden a los actuales locales comerciales que están funcionando, mientras que la otraparte será destinada a los nuevos concesionarios.

La inversión de 10 millones de pesos será afrontada por los actuales comerciantes y los próximos ocupantes, según el acuerdo pactado entre el sector y el municipio, con la posibilidad de accesoal créditopara su financiación. “Al mismo tiempo, alotorgar una concesión por el término de 20 años, la Municipalidad garantiza la continuidad comercial y laboral de unas 400 familias involucradas, incluyendo a dueños y empleados”, explicó Clara García.

En vistas al proceso de licitación
En referencia a las licitaciones, Clara García señaló que el llamado se realizará antes de fin de año. Una de ellas se refiere a la construcción de la obra pública y otra a la concesión y explotación de los locales remanentes. En tanto, los comerciantes actuales podrán acceder a los locales a través de una contratación directa.

“También hay que destacar que la administración del proyecto y la gestión de la explotación comercial quedarán bajo supervisión de la Empresa del Estado Municipal Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, lo que significa que el municipio seguirá administrando el servicio público”, señalaron desde la gerencia de la firma estatal.

Actualmente se están analizando los contratos por adjudicación directa a los comerciantes que ya operan en la Terminal, posteriormente se concesionarán nuevos locales y rubros comerciales, y desde la Secretaría de Planeamiento se diseñarán los pliegos licitatorios para la ejecución de obras.

El proyecto no sólo permitirá el reordenar y revalorizar el edificio histórico, sino que jerarquizará los espacios públicos y de propiedad privada adyacentes en las instalaciones de Cafferata y Santa Fe. Además de posibilitar una nueva distribución, también se prevé incorporar otros rubros comerciales como una casa de cambio, heladería, librería y peluquería, que actualmente no existen.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman