Es un trabajo conjunto entre una de las cámaras inmobiliarias y una organización de defensa del consumidor. Apunta a evitar la firma de contratos fuera de la ley
Dos entidades privadas rosarinas conformaron de manera conjunta una guía con diez consejos a tener en cuenta a la hora de firmar un contrato de locación, que apunta a regular la relación entre inquilinos y propietarios y evitar la confección de contratos con ítems fuera de lo reglamentario.
El decálogo de alquileres justos es una iniciativa conjunta entre la Corporación de Empresas Inmobiliarias de Rosario (Ceir) y el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) y pretende ser un material de consulta permanente tanto para propietarios como para inquilinos, a los fines de evitar irregularidades de ambas partes en la confección de un contrato de locación.
La iniciativa es inédita en Argentina y coloca a Rosario en la vanguardia del cuidado en la relación entre locadores y locatarios, con las inmobiliarias como intermediarios. Se trata de un trabajo que resultaba indispensable en un mercado que muestra mucha actividad en Rosario y donde se reciben una importante cantidad de denuncias.
Los reclamos más comunes de parte de los propietarios están relacionados con el incumplimiento de cláusulas básicas como el cuidado del inmueble. En tanto, de parte de los inquilinos la mayor cantidad de denuncias son por abuso en las exigencias de garantías y la propuesta de firmar contratos leoninos, que muchas veces pretenden que el inquilino se haga cargo del mal estado de los inmuebles.
La confección de este trabajo es un paso adelante en la mejora de las condiciones de alquiler que rigen en la ciudad. A partir de esto, se podrá seguir avanzando en la discusión de puntos álgidos como el pago de impuestos y la exigencia de depósitos en garantía.
El decálogo completo se puede consultar en la página web de Cesyac y esclarece temas como el pago de comisión inmobiliaria y los ajustes en el precio de los alquileres.
Imágenes: ILUSTRATIVA CORTESÍA MOVEANDSTAY.COM