Acuerdo con el FMI: ¿Cuál es la posición de los bloques opositores en el Congreso?

Por Impulso

El bloque mayoritario en la oposición, conformado por JxC tiene posturas diversas en cambio el peronismo federal acompañaría la propuesta y el rotundo "no" de los extremos: la izquierda y los libertarios.

Mientras se ordena internamente el bloque oficialista liderado por el diputado rosarino Germán Martínez, el resto de los espacios comenzaron a perfilar sus posicionamientos en relación al acuerdo con el FMI que se tratará  a mediados de marzo.

Juntos por el Cambio (JxC) emitió el pasado miércoles un comunicado de su mesa nacional titulado “la importancia de lograr un acuerdo” con el FMI “que conduzca a una solución al tema de la deuda” externa y “reclamó responsabilidad al oficialismo”, ya que “un posible default sería perjudicial para el país”.

Sin embargo, más allá del documento en común, aún prevalecen diferentes posturas hacía adentro de la principal alianza opositora.

EL “NI” DE JxC

La Coalición Cívica se muestra más predispuesta a analizar y, eventualmente, a acompañar el acuerdo; en tanto que la líder del PRO Patricia Bullrich quien advirtió que el espacio fundado por Macri no acompañarían si el FdT no muestra primero una posición unificada.

En el radicalismo analizan con cautela el escenario, y se distanciaron de la sugerencia de la líder del PRO sobre las diferencias internas de un oficialismo que buscará que el acuerdo con el FMI pase por el Congreso, algo que no sucedió en 2018, cuando Macri tomó el préstamo más grande en la historia del organismo de crédito global.

“Lo que dijo Bullrich, no es una postura de JxC”, se diferenció el secretario parlamentario del bloque radical, Miguel Bazze, en declaraciones periodísticas.

LAS EXTREMOS CONFLUYEN EN UN MISMO VOTO

Por otra parte, la Izquierda, por su histórica postura de deslegitimación de la deuda, anticipó su rechazo al acuerdo con el FMI.

En tanto que el denominado sector de los legisladores “libertarios”, expresaron la misma posición pero con un argumento que sostiene “el ajuste lo debe pagar la política”.

UN APOYO ANUNCIADO

El bloque Córdoba Federal, referenciado en el gobierno de esa provincia, manifestó que “el acuerdo anunciado y las consecuencias que pueda traer aparejadas para los argentinos, son responsabilidad del Gobierno Nacional” y que esa bancada “no obstaculizará el tratamiento de dicho acuerdo en el Congreso”.

“Daremos quórum pero nuestra posición será la de abstención, toda vez que, remarcamos, el mencionado acuerdo es responsabilidad del Gobierno Nacional”.

Por su parte, el titular del bloque Identidad Bonaerense y del interbloque Federal, Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, anticipó que “hay que aguardar que se conozca la ‘letra chica’ del acuerdo para tomar una posición”.

Fuente: Télam

Tags: coalicion civica congreso Cordoba Federal FMI Frente de Izquierda interbloque federal juntos por el cambio Libertarios oposición pro ucr



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman