Abrieron la primera licitación del año destinada a la compra de suelo para viviendas

Por Impulso

La iniciativa está enfocada en la construcción de unidades multifamiliares que puedan ser ofrecidas a través de los programas Procrear y Casa Propia.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat lanzó el primer llamado a la presentación de ofertas para la adquisición de suelo apto para Loteos y Viviendas Multifamiliares del año, para desarrollar lotes con servicios y desarrollos urbanísticos que puedan ser ofrecidos a través de los programas Procrear y Casa Propia.

Las personas físicas como jurídicas que sean titulares de un inmueble y estén interesadas, pueden acceder al pliego de manera gratuita a través de este enlace.

Las propuestas se reciben hasta el 17 de marzo a las 11 hs. en la casa Central del Banco Hipotecario S.A, que funciona como fiduciario de las licitaciones.

Allí, los oferentes podrán presentar su oferta en dinero, expresando el valor pretendido por el inmueble. Además, existe la posibilidad de percibir una contraprestación que puede consistir en un porcentaje o cantidad específica de los terrenos y/o viviendas a generar/construir.

“Trabajamos muy fuerte en los territorios, con el acompañamiento de gobernadores e intendentes, generando suelo urbano de calidad para poder construir viviendas. De esta forma, logramos que más argentinas y argentinos vivan en suelos dignos”, afirmó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

Imágenes: Gentileza

Tags: casa propia construcción jorge ferraresi Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat obra pública Procrear viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman