Rosario se suma al “Mes del compostaje”

Por Impulso

Con motivo del Día Mundial del Agua, el próximo 22 de marzo se realizará una jornada sobre el compostaje con diferentes especialistas y autoridades municipales, provinciales y nacionales.

El mes del compostaje es un festejo mundial que inicia el Día del Agua, el 22 de Marzo, y dura hasta el Día de la Tierra, el 22 de Abril. Mario Parodi es un referente de los santafesinos que buscan proteger el Pago de Los Arroyos, y es uno de los impulsores del Mes del Compostaje, y de las celebraciones en torno al cuidado del árbol.

En el marco de la novena celebración del Mes del Compostaje, y con motivo del Día Mundial del Agua, el próximo martes 22 de marzo desde las 10 de la mañana en el Auditorio del Banco Municipal de Rosario (San Martín 730), referentes de distintos ámbitos se reunirán para comunicar y educar sobre el compost, el agua y la sostenibilidad de los recursos según lo cuenta el portal Rosario es más.

Desde la problemática de los residuos abordaremos soluciones y oportunidades basadas en el sentido común y por sobre todo, en la creatividad. No es sobre ambiente, ni ecología ni concientización. Es sobre lo que nos identifica como rosarinos y región, conocida hace siglos como El Pago de Los Arroyos”, expresa Parodi.

En primera instancia, junto a Mario Parodi, estarán Natalia Diruscio del Banco Municipal de Rosario, y María Travaglino, de la Fundación Rosario. En la apertura se mencionará qué es este mes y cuál es la relación del agua con la región; seguido por un repaso del calendario ambiental y sus acontecimientos.

En 2021 el Banco Municipal se abocó a realizar su primer Balance Social o Informe de Sostenibilidad, reportando el año 2020. Lo hizo a través de un convenio con la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Católica Argentina. En ese camino comenzó a profundizar en sus acciones vinculadas con las energías renovables, la economía circular y la cultura regenerativa. A fines de 2021 el Banco se adhirió al protocolo de finanzas sostenibles, y en 2022 se asoció a Moverse.

Son definiciones que van en el mismo sentido de desarrollar toda la actividad en un marco que tienda a reducir el impacto ecológico de la organización y a la vez a extender esta cultura en la ciudad y la región. “Así valoramos el día del agua en una ciudad como Rosario, como una fecha estratégica. Y la opción de compostar como una manera noble de reducir los residuos que se generan. Una parte importante de los residuos orgánicos que producen 200 personas que se alimentan diariamente, transformados en humus es una contribución que vale la pena hacer”, agrega Natalia Diruscio.

Con un promedio de 12 metros cuadrados verdes por cada habitante, la ciudad de Rosario fue declarada en 2020, como “la más verde de Argentina”, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este es uno de los atributos que Fundación Rosario puso en manifiesto cuando se creó la marca ciudad. María Travaglino, Directora Ejecutiva de la organización, argumenta que Rosario no es solo una ciudad verde por sus metros cuadrados o la cercanía que tienen los ciudadanos a los distintos espacios verdes y parques, sino también por acciones como desarrollar la sostenibilidad de toda una región.

Por otra parte, su organizador confirmó que por la mañana asistirán autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, y una comitiva del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina.

La mañana continuará con la participación de Andrea Paoloni, Directora de Educación Ambiental de la Municipalidad de Rosario, con el segmento “De generadores de residuos a generadores de tierra”. La seguirán especialistas en educación del compost, y mujeres emprendedoras de Capital Federal que trabajan con envases compostables.

“Al mediodía estará presente Roberto Tallarico, la persona responsable del compostaje de la ciudad de Buenos Aires, quien nos acercará toda su experiencia en la materia, para finalmente contar con una mesa de creativos rosarinos, y una mesa de compromiso que tenemos que lograr los ciudadanos de distintos ámbitos, agrega Parodi.

La mesa de creativos está integrada por Mirko Moskat, Mariana Wenger, empresa Mamina, Maxi Kanter, Sebastián Abrámovich y Tayavek Reynoso. Mientras que formarán parte de la mesa de compromisos diferentes empresarios, especialistas y periodistas del compost y del medioambiente.

“Celebrar el día mundial del agua y el día nacional del árbol son dos fiestas nacionales que los rosarinos debemos impulsar porque son características muy nuestras, de nuestra zona concluye Parodi.

Fuente: Rosario es más

Tags: compost compostaje medioambiente residuos



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman