Hablar del Alzheimer en contexto de pandemia

Por Impulso

Especialistas explicarán forma de abordar la enfermedad en épocas del Covid-19 una serie de encuentros virtuales.

La decimotercera edición de la Caminata Nacional por el Alzheimer se realizará en forma virtual el 25 de septiembre próximo con el fin de concientizar sobre la enfermedad y cómo abordar esta patología, que en la Argentina es la quinta causa principal de muerte, en un contexto de pandemia, informaron los organizadores.

Impulsada por la Fundación Ineco, desde el lunes próximo se realizarán una serie de encuentros virtuales en el que se abordará, entre otros temas, como impactó la pandemia de coronavirus en los enfermos de Alzheimer

De acuerdo con datos de la Fundación, en la Argentina hay unas 300.000 personas que sufren de Alzheimer, el cual tiene una prevalencia en mayores de 65 años, valores que se elevan con el aumento de la edad.

La importancia de esta enfermedad radica “no solo en su alta y creciente frecuencia, sino también en el enorme costo social y económico que implica el cuidado de estos pacientes”, por lo que durante los eventos “se explorará el impacto psicológico y social de la pandemia en la vida de los adultos mayores”, detalló la Fundación.

Guido Dorman del departamento de Neuropsiquiatría y Coordinador del centro de día para pacientes con deterioro cognitivo y demencias de Ineco aseguró que “como consecuencia del cumplimiento de la cuarentena, esta situación afectó intensamente a las personas con fallas cognitivas”

“El aislamiento social ha generado un empeoramiento funcional, a nivel cognitivo y físico, provocando alteraciones conductuales y psicológicas (como la apatía, la ansiedad, el enojo, el ánimo decaído, el insomnio y los sentimientos de soledad, entre otros) y exacerbando el avance de la enfermedad y su deterioro”, refirió el profesional.

Dorman destacó que en este contexto “lo recomendable es involucrar a la familia y otras redes de apoyo para proporcionarles información y ayudarlos a practicar medidas de prevención así como también, mantener las demostraciones de afecto a través del saludo gestual, la palabra, videoconferencias o por teléfono”.

El ciclo de charlas, abierto y gratuito para todo público, desarrollaran temas como la importancia de caminar y la actividad física en pandemia, etcétera. Además, se recorrerán diversos tópicos y actividades lúdicas e interactivas.

Quienes estén interesados en participar pueden unirse a través de Facebook Live de Fundación Ineco

 

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Alzheimer Argentina coronavirus covid19 cuidados Enfermedad Neuropsiquiatría pandemia patología Salud



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman