Tiempos de cambios: buscan modificar el régimen de remises

Por Impulso

La comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal trabaja en el tema. ¿Cuáles serían las modificaciones?

El Concejo Municipal de Rosario, mediante el trabajo de la comisión de Servicios Públicos, trabaja en modificaciones en el régimen de remises.

La reunión en la que se trabajó sobre este tema se desarrolló en la Sala de Reuniones del Anexo I “Alfredo Palacios. El encuentro fue presidido por el edil Fabricio Fiatti, de Creo; y participaron Susana Rueda, de Rosario Progresista; y Mónica Ferrero, del bloque Socialista. En tanto, vía Zoom lo hicieron los integrantes de comisión Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana; Lisandro Zeno, de Partido Demócrata Progresista; Eduardo Toniolli, de Frente de Todos-PJ. También participó desde la plataforma virtual el concejal Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio.

Al inicio, Fiatti introdujo avances en el plan de modificaciones del régimen de remises. Al respecto, expuso la edila Carbajal quien brindó los principales lineamientos que modificarían la ordenanza 7369 del año 2002.

CAMBIOS

Tras conversaciones con representantes del sector Carbajal sintetizó los cambios previstos:

– Cantidad de licencias. Hay un coeficiente de licencias previstas para Rosario de 1 cada 2000 habitantes. La propuesta de modificación apunta a 1 licencia cada 1500 habitantes. Hoy hay más de 500 licencias aunque una parte importante no está funcionando.

– Cupo incremental. Hasta un 4% de esas chapas deben otorgarse prioridad a personas con discapacidad, y hasta un 15% para el colectivo de mujeres y trans.

– Transferibilidad de la chapa. Sería posible traspasar la chapa a otra persona, herramienta que le daría continuidad al sistema  (solo el 50% de las chapas se encuentra operativa).

– Vehículos. Se amplía la posibilidad de contar vehículos dotados con motores de menor centímetros cúbicos y se flexibiliza la antigüedad del vehículo hasta 8 años (la ordenanza actual regula 4 años y hasta 6 de antigüedad).

– Odómetro o ticket al pasajero. Se reemplaza por aplicativos para pagos electrónicos siempre y cuando tengan el mismo resguardo de información.

– Auto eléctrico o híbrido obtiene 50% de descuento en el pago para la adquisición de la licencia.

Se pedirá la derogación de la ordenanza 8688 del año 2010 para el otorgamiento de chapas pendientes. Se podría adquirir hasta 10 licencias por persona física o jurídica. Sin embargo para constituir agencia (requisito 10 chapas) deben haber 10 titulares diferentes en esa agencia, o sea 10 contratos con licenciatarios para promover diversidad de empleo.

– Aplicaciones: cláusula transitoria hasta tanto haya definiciones en otros proyectos.

MODIFICACIONES Y APLICACIONES

Seguidamente Carbajal consideró que en 90 días se podría llamar a convocatoria pública y que defina modalidades de pago. Se priorizará antigüedad en el sistema, y se tendrá en cuenta a los choferes que han trabajado en el sistema. En caso que haya más postulantes que el cupo previsto se deberá privilegiar el concepto expuesto tanto en el otorgamiento de licencias como la inclusión de choferes que han sido parte del sistema. Por último, explicó Carbajal, que estos son simplemente lineamientos y que todavía no hay propuesta de redacción definitiva.

Por su parte, Cardozo dio cuenta de la intención del oficialismo de subir la cantidad de remises legales en Rosario y solicitó que “mientras se esté discutiendo la ordenanza, se suspendan los permisos de agencias que han sido denunciadas como remiserías truchas”.

Durante la reunión Fiatti expuso las dos ordenanzas que buscan regular el transporte privado de personas a través de aplicaciones electrónicas o apps. Por su parte Ghilotti incluyó también una iniciativa de la presidenta del Concejo Municipal María Eugenia Schmuck y recomendó “tomar todos los proyectos que están en discusión en el sistema parlamentario y que se puedan comparar los diversos proyectos”.

Propongo (también), al igual que Schmuck, que se incorporen taxis y remises al sistema multimodal”, precisó Ghilotti. La iniciativa de la concejala de Propuesta Republicana carga con una tasa específica sobre un porcentaje de facturación y deriva al Fondo Compensador del transporte.

Desde mi punto de vista tiene que ver con la naturaleza jurídica del sistema. Planteo una regulación para intermediar en el transporte privado de personas, y discutirlo en el marco del Plan de Movilidad”, agregó.

Tags: cambios concejo municipal regimen remises Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman