Logística: ¿Cómo funcionó Muvin, la app de la Bolsa de Comercio?

Por Impulso

La solución digital de la BCR fue presentada este año como una herramienta de trabajo que abarca todos los eslabones desde el campo hasta el puerto. ¿Qué resultados obtuvo en este 2020?

A nueve meses de su lanzamiento, ya se operaron 4,3 M tn de granos a través del módulo de Cupos de Muvin, la herramienta digital 360 para la logística del agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y se proyectan 20 M tn para 2021.

Al momento, 20 clientes, entre empresas exportadoras, corredores y acopios, han elegido la herramienta para su gestión. Y en tan solo cuatro meses, más de 10.000 transportistas sacaron turnos con Muvin en dos terminales portuarias, que llegarán a ser 12, correspondientes a 4 clientes hacia fines del próximo año.

Muvin ha ganado usuarios, mercado y reconocimiento entre los diferentes eslabones de la cadena logística gracias a las soluciones que ofrece en cada una de las etapas de esta área crítica y a la simplicidad de su uso a través de una aplicación móvil o vía WhatsApp.

MÓDULO DE PUERTOS

A partir de marzo, cuando Muvin fue adquirida por la BCR, a fin de completar el círculo de logística 360, se desarrolló el Módulo de Puertos que actualmente está operativo en dos exportadoras; en proceso de implementación en una importante productora de fertilizantes de Argentina y en una maltería.

Este módulo permite administrar capacidades de descarga por bandas horarias en las terminales para que los transportistas saquen turnos y minimicen el tiempo de espera en playa, así como obtener un tablero general de las operaciones del puerto en tiempo real.

En tan solo cuatro meses de operación, la solución de Turnos se usó en un 12% del total de camiones arribados a los puertos en las bandas horarias disponibles. Desde agosto a noviembre, el promedio de turnos por chofer fue de 3,5 y algunos transportistas sacaron 20 turnos en ese período.

Hasta el momento, más de 10.000 transportistas la están utilizado, logrando una reducción significativa del tiempo de espera que se traduce en un nivel de opinión positiva de los usuarios del 75% y una alta adopción de la herramienta. La facilidad, practicidad, utilidad, rapidez y eficiencia de Muvin fueron los atributos destacados por los choferes.

Asimismo, el ordenamiento del movimiento en las terminales portuarias es otro punto de valor percibido tanto por los transportistas como por las empresas agroexportadoras. Ahora, con la llegada de la cosecha fina y la mayor concentración de camiones, la herramienta pondrá a prueba su efectividad para seguir aplanando la curva de arribos a puertos. Cabe señalar que en los próximos meses el sistema de turnos estará funcionando en doce terminales del país.

MÓDULO DE CUPOS

Por su importancia para todos los actores de la cadena logística, el Módulo de Cupos fue otro de los objetivos de la BCR dentro del plan 2020. Con este módulo se pueden solicitar, asignar y recibir los cupos que emiten los exportadores para la descarga en puerto.

Para fines de noviembre, 13 usuarios ya habían gestionado 4.3 M tn de cupos mediante este módulo, que anualizados elevarían la cifra a 20 M tn, representando aproximadamente un 35% del volumen total de granos que arriba a Rosario por camión.

La próxima meta es alcanzar las 25 M tn gestionadas finalizado 2021. Acopiadores y corredores han destacado el alto valor de esta herramienta para eficientizar la gestión de la logística comercial, gracias al ahorro de tiempo y la obtención de reportes de cumplimiento en tiempo real.

Dentro del Módulo de Cupos, también se avanzó en disponibilizar todos los datos relativos a la Carta de Porte para minimizar los errores de confección, visualizando posibles inconsistencias en tiempo real antes del arribo del camión al puerto.

Para enero estará disponible la Cupera 2.0 orientado a empresas que administran grandes volúmenes de cupos. Esta solución permitirá visualizaciones a siete días vista, rechazos de solicitudes y devoluciones de cupos con motivo, asignación de múltiples días y clientes, y generación de trazabilidad histórica de la Carta de Porte desde su solicitud hasta su cumplimiento.

Por otra parte, se están ultimando los detalles de un acuerdo con el MATBA Rofex para el desarrollo de un sistema de gestión de cupos específico para las entregas de carátulas de Mercado a Término que estará operativo en el primer semestre de 2021.

COMUNICACIÓN LOGÍSTICA

Actualmente, el trabajo se orienta al pronto relanzamiento del Módulo de Comunicación Logística a fin de que acopios y cooperativas puedan optimizar el intercambio de información entre el dador de carga y el proveedor de fletes en tiempo real. También ofrece otras funciones como el tracking en tiempo real, la gestión de órdenes de combustible y efectivo, y la emisión de seguros de carga.

Vale destacar que Muvin está diseñada para trabajar de manera colaborativa e integrada vía API (Interfaces de programación de aplicaciones) con otros sistemas de los clientes de manera fácil y rápida.

La expansión de Muvin en el corto tiempo transcurrido desde su lanzamiento, permitió convalidar la oportunidad de digitalizar la logística del agro de punta a punta y confirmar el diferencial de la herramienta. Creciendo en usuarios, funcionalidades, facilidad, practicidad y eficiencia, Muvin pisa fuerte en la cadena logística y promete novedades para la campaña gruesa que se avecina.

Tags: app Bolsa de Comercio de Rosario camiones logistica muvin transporte



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman