Advierten que puede haber una eventual segunda ola de coronavirus en Argentina

Por Impulso

Referentes del sector Salud dieron a conocer la fecha en la que podría darse un rebrote significativo en el país. Piden mantener las medidas sanitarias básicas.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, y el coordinador de la Unidad Coronavirus del Conicet, Jorge Geffner, coincidieron en la necesidad de mantener las medidas sanitarias para evitar que haya rebrotes significativos de Covid-19 en una eventual segunda ola que, estiman, podría darse en marzo o abril de 2021.

El titular de la cartera sanitaria provincial dijo que “esa segunda ola puede ser sobre gente que tiene más de 60 años o no. Si vamos haciendo que la circulación sea solamente sobre gente que en general no tiene causas graves, eso nos ayuda a bajar la circulación del virus en la gente que tiene más peligro“.

En declaraciones a Radio 19, Gollan agregó que la preocupación del Gobierno bonaerense es que se está registrando “mucha movilidad y algunas escenas que no nos gustan“. Asimismo, aclaró que la circulación (del virus) baja en temporadas de calor, pero ayudada con medidas de prevención“.

En tanto, en otra entrevista radial en AM 750, Gollan apuntó a las fiestas clandestinas que se realizan cada vez con más frecuencia: “Nos llegaron imágenes de las llamadas fiestas clandestinas, donde están todos sin barbijo y bailando en fiestas privadas, eso no ayuda para nada“.

Sobre la posibilidad de una segunda ola de contagios, aún con la primera tanda de vacunas en circulación, advirtió que durante un tiempo hay que mantener las medidas de prevención “porque la vacuna no resuelve todo en un día, se requieren meses“.

SEGUNDA OLA: MARZO O ABRIL

Por su parte, en declaraciones a radio FutuRock, Geffner, especialista en inmunología, coincidió con el ministro en que existe “la perspectiva de una segunda ola para marzo o para abril“.

Ojalá que no se plantee, pero es muy probable. Esperamos que con las vacunas no sea un tsunami, sino una ola chiquita“, agregó.

Asimismo, advirtió que para evitar una propagación masiva en una eventual segunda ola de contagios, además de las vacunas, hay que “volver a esto que hemos relajado demasiado: controles, uso de barbijo, higiene de manos, no juntarnos en lugares cerrados“.

Europa está recién ahora empezando a salir de esta segunda ola que fue tremenda, Estados Unidos sigue (transitándola) con 200 mil personas infectadas en un día y 2 mil muertos en un día la semana pasada“, ejemplificó el especialista.

Télam

Tags: Argentina coronavirus marzo abri segunda ola vacunación



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman