Con la inclusión como objetivo, la UNR lanza el programa “Leete algo”

Por Impulso

La iniciativa convoca voluntarios y voluntarias para producir contenidos sonoros para estudiantes con discapacidad visual.

La Universidad Nacional de Rosario presenta “Leete algo”, un programa que generará bibliografía sonora para estudiantes con discapacidad visual. El mismo está abierto a la comunidad universitaria y es coordinado por la Dirección de Inclusión y Accesibilidad del Área de Derechos Humanos. Los voluntarios y voluntarias que deseen participar podrán inscribirse online del 17 al 30 de septiembre, aquí.

El rector Franco Bartolacci manifestó que es una herramienta solidaria para ampliar derechos y garantizar la inclusión. Tiene como objetivo producir contenidos sonoros para estudiantes con discapacidad visual, promoviendo el acceso autónomo a la educación, a la comunicación y a la cultura para desarrollar plenamente el potencial humano, el sentido de la dignidad y la autoestima. De este modo se busca reafirmar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad.

Además, el Rector recordó que, en estos momentos complejos, la prioridad de la Universidad sigue siendo garantizar el acceso a la educación pública a todas y todos los estudiantes para avanzar colectivamente hacia una UNR más inclusiva.

La iniciativa prevé que los voluntarios que participan en este programa graben lecturas desde sus teléfonos móviles para que luego puedan ser compiladas y alojadas para su conservación y distribución en una biblioteca virtual accesible, ubicada en el Campus Virtual de la UNR.

Los derechos humanos, no son una tarea dada, sino que se constituyen en un campo de tensión contingente que nos interpela a generar instancias asociativas y en red, con el objetivo de ampliar o restituir derechos, especialmente para aquellos colectivos que han visto postergados o vulnerados sus derechos fundamentales. “Leete algo” es un programa que pretende disminuir las barreras del entorno, y avanzar hacia la garantía de las condiciones efectivas de acceso y permanencia de las personas con discapacidad visual en nuestras aulas; respetando los criterios de la diversidad y las singularidades de las y los sujetos”, expresó Paula Contino, Secretaria del Área de Derechos Humanos.

Desde esta propuesta se hace fundamental reconocer y visibilizar la lectura como derecho y práctica que contribuye a reducir las brechas sociales y culturales, promoviendo el acceso a diversas prácticas y soportes. “La lectura y el acceso a ella enriquecen nuestra subjetividad porque nos incitan a formular preguntas, nos ayudan a pensar y a sentir, nos abren la puerta a otras experiencias, a otras subjetividades. Un libro nos permite convertirnos en ciudadanos más críticos, nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y reconocer nuestro entorno”, comentó Miriam Bidyeran, encargada de la Dirección de Inclusión y Accesibilidad.

Una vez finalizada la convocatoria, para todos los inscriptos se realizará un taller virtual de capacitación, que será llevado a cabo el día jueves 8 de Octubre, en donde se detallarán las modalidades de grabación, formas y tiempos de lectura. Todo aquel que le guste leer y tenga ganas de hacerlo, puede inscribirse en este programa. En el taller explicaremos algunas pautas de lecturas y los criterios metodológicos que tendremos en esta tarea”, aseguró Bidyeran.

Fuente: UNR

TE PUEDE INTERESAR

Lanzan programas que beneficiarán a personas con discapacidad

Tags: bibliografia dicapacidad visual diversidad inclusión leer leete algo sonora UNR voluntarios



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman