Ya se descargaron 1,8 billones de aplicaciones de la tienda * App Store * de Apple

Por Impulso

Un nuevo éxito de la compañía creada por Steve Jobs

Desde el lanzamiento de la tienda de venta de aplicaciones App Store de Apple en el mes de julio de 2008, se han descargado 1,8 billones de "programas" para ser utilizados por los usuarios de los distintos modelos de Iphone y Ipod Touch.

Para alcanzar ese número de la tienda online de la empresa fundada por Steve Jobs, se descargaron 3000 aplicaciones por minuto.

Actualmente hay cerca de 75000 programas para elegir de App Store, un número que es mucho más alto que los que ofrece cualquier otro store online de empresas de telefonía celular como RIM (Blackberry) o Nokia.

Comenzando con sólo 500 aplicaciones disponibles en su lanzamiento, la tienda de Apple ha visto crecer su oferta fundamentalmente gracias al aporte de desarroladores independientes.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman