La compañía anunció además que sumará a sus abastacedores 40 pymes nacionales a las que comprará productos por U$ 9 millones y duplicará la cantidad de proveedores agrícolas locales
La Presidente de la Nación, Cristina Fernández, recibió este jueves al presidente y CEO de Walmart Argentina, Ezequiel Gómez Berard, quien le anunció que la compañía exportará este año US$ 150 millones en productos argentinos a sus tiendas en todo el mundo. Además, sumará a sus abastecedores 40 pymes nacionales a las que comprará productos por US$ 9 millones y duplicará la cantidad de proveedores locales de productos agrícolas.
En la audiencia realizada en Casa de Gobierno, la Presidente estuvo acompañada por la ministra de Industria, Debora Giorgi, quien aseguró que "con este acuerdo las pymes argentinas podrán venderle, en algunos casos por primera vez, a otros mercados, ayudadas por una empresa global como Walmart, que entiende y acompaña nuestra política industrial de agregar valor, innovar, generar puestos de trabajo y exportar, no solo productos nacionales, sino también trabajo argentino".
Por su parte, Gómez Berard afirmó que "la reunión fue muy positiva ya que pudimos conversar con la Presidente y la ministra Giorgi sobre nuestros planes de crecimiento en el país. Creemos que el Programa que anunciamos es un claro ejemplo de cómo los planes de negocios de las compañías pueden integrarse y acompañar las políticas públicas". Y agregó: "Walmart tiene un fuerte compromiso con la Argentina, por lo que planeamos continuar creciendo, invirtiendo y generando empleo formal para los argentinos".
Programa Walmart 360
El programa "Walmart 360: Acompañando una Argentina en Crecimiento", se basa en tres ejes: Promover la exportación de bienes producidos en la Argentina al resto de los mercados en los que opera Walmart, generando durante 2011 ventas al mundo por US$ 150 millones; Incorporar productos regionales a la oferta de las tiendas y promover el desarrollo de las pymes locales, a través de un nuevo canal para sus productos.
Se espera que durante 2011 se materialicen compras a proveedores pyme por US$ 9 millones y que se incorporen 40 nuevas empresas al programa; Promover el desarrollo sustentable de pequeños productores agrícolas, con foco en productores frutihortícolas y de la pesca. Se espera que la compañía logre durante 2011 capacitar al 100% y certificar al 80% de los proveedores de este segmento, en buenas prácticas agrícolas. Además, se espera duplicar la cantidad de proveedores de 50 a 100 e incrementar en un 10% la provisión de pescado sustentable.
Walmart Argentina inició sus actividades en el país en 1995 y cuenta con 64 tiendas distribuidas en casi la totalidad de las provincias y sus regiones. Subsidiaria de Wal-Mart Stores Inc, la empresa emplea en el país más de 10.700 personas de modo directo.
El crecimiento de la empresa desde 2003 en adelante fue en sintonía con la mejora del sector de grandes cadenas minoristas. En siete años, las ventas en supermercados aumentaron un 140 por ciento a precios constantes y el consumo interno privado lo hizo en un 64 por ciento.
Imágenes: NULL