Un abogado demandó a Alberto Fernández por 40 millones de pesos

Por Impulso

Bruglia presentó la demanda esta mañana en el juzgado civil número 79, pero antes de comenzar la tramitación del proceso, recusó "sin causa" a la jueza María Pilar Rebaudi Basavilbaso. La demanda se registró con el número 33424/2023.

El camarista federal Leopoldo Bruglia demandó al presidente Alberto Fernández por un monto de 40 millones de pesos por haberlo descalificado en redes sociales. La demanda también incluye una retractación pública de las expresiones del presidente, que Bruglia afirma que le causaron “daños y perjuicios”. Además, Bruglia pidió un peritaje psiquiátrico sobre el presidente y propuso varios testigos, incluyendo al ex secretario de la Corte Suprema Cristian Abritta, la ex diputada Elisa Carrió, los abogados Mauricio Longin D’Alessandro y Daniel Sabsay y el diputado y ex consejero de la Magistratura Pablo Tonelli.

La demanda se basa en una serie de tuits que Fernández publicó el 2 de noviembre de 2022, después de que la Sala de la Cámara Federal que integra dejara en libertad a cuatro integrantes de la agrupación de ultraderecha Revolución Federal. Fernández opinó en esos tuits que Bruglia y su colega, Pablo Bertuzzi, “ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución”, basado en un fallo de la Corte Suprema que, si bien reconoció que los traslados por decreto no debieron haberse producido, avaló la continuidad de ambos hasta que fueran designados sus reemplazantes.

Para iniciar la demanda, Bruglia debió pagar una tasa de justicia de 1,2 millones de pesos. Bruglia cuestionó la “seguidilla irrefrenable de Tweets” del presidente, y afirmó que él había fallado conforme a la ley y con los debidos fundamentos, respetando su trayectoria de treinta años como juez de Cámara.

En el escrito de inicio de la demanda, de 45 páginas, Bruglia destacó que hará una reserva final, como prueba subsidiaria, y a resultas de la contestación a los hechos que presentó en esta acción, de pedir una pericial de especialidad, vinculada con aspectos de la personalidad del demandado, exclusivamente en cuanto a su percepción de criterios de realidad.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Está bajo el dólar o está baja la competitividad real de la economía?

El acuerdo con el FMI se demora por desavenencias con el régimen cambiario. El gobierno sostiene que el precio del dólar es el que es y lo que tienen que bajar son los precios del resto de los bienes. El tema es que el “costo argentino” está alto y no deja bajar a los precios internos. El problema no está en los salarios reales sino en el costo de la energía.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman