Tasaciones de viviendas: el paso clave que no podés saltear antes de poner precio a tu propiedad

Por Impulso

Si estás pensando en vender o alquilar tu casa, seguramente te hiciste esta pregunta más de una vez: ¿cuánto vale mi propiedad? Para responder con seriedad y evitar errores, es clave entender qué son las tasaciones de viviendas y cómo se realiza este proceso. Aunque muchas veces se subestima, una tasación profesional puede marcar la diferencia entre cerrar una operación de forma rápida o tener la propiedad estancada por meses.

Fuente: iStock

Las tasaciones de viviendas no son solo un trámite: son una herramienta esencial para tomar decisiones informadas. Ya sea que estés por mudarte, necesites presentar el valor de tu propiedad ante un banco o estés por separarte y dividir bienes, entender cómo tasar un inmueble te va a dar una ventaja. 

En esta nota, vas a encontrar información clara y útil para que sepas qué mirar, quién hace tasación de inmuebles y cómo influye cada aspecto en el precio final.

Qué es una tasación y para qué sirve

La tasación es una estimación del valor real de una propiedad, basada en criterios técnicos y condiciones del mercado. No se trata simplemente de “ver cuánto piden otros en la zona”, sino de aplicar una metodología que considere variables como ubicación, estado general, antigüedad, metros cuadrados y demanda. 

Las tasaciones inmobiliarias buscan reflejar un valor lo más objetivo posible, útil tanto para compradores como para vendedores.

Entender como tasar un inmueble también implica conocer el propósito de la tasación. No es lo mismo una tasación para venta que una para presentar en una sucesión judicial o ante una entidad financiera. Cada situación tiene sus particularidades, y en algunos casos se exige que el informe esté firmado por un profesional matriculado. Por eso, saber quién hace tasación de inmuebles es tan importante como el resultado en sí.

Además, la tasación es clave para definir una estrategia de venta o alquiler. Si pedís un precio muy alto, corrés el riesgo de alejar a potenciales interesados. Si pedís demasiado bajo, podrías estar perdiendo dinero. 

En ese sentido, las tasaciones de viviendas cumplen una función orientadora, y suelen ser el punto de partida para cualquier negociación inmobiliaria.

Fuente: iStock

Factores que influyen en el valor de una propiedad

Para tasar un inmueble correctamente, hay que tener en cuenta distintos factores. El primero es la ubicación: no es lo mismo una casa en Palermo que una en Villa Lugano, aunque tengan la misma cantidad de metros. La cercanía a medios de transporte, zonas comerciales, colegios o espacios verdes puede incrementar notablemente el valor.

El segundo factor importante es el estado general del inmueble. Una propiedad recién refaccionada o con instalaciones nuevas (cañerías, electricidad, gas) tendrá mejor valuación que una en estado original. 

También se consideran elementos como la calidad de los materiales, la distribución interna, la iluminación natural y la ventilación. Todos estos detalles suman o restan a la hora de definir cuánto vale tu propiedad.

Por último, el mercado influye. Si hay mucha demanda y poca oferta en una zona, los precios tienden a subir. En cambio, si la oferta supera a la demanda, los valores bajan. Esto hace que las tasaciones inmobiliarias no sean estáticas: un mismo inmueble puede tener distintos valores según el contexto económico y la época del año.

Quién puede tasar un inmueble y cómo se hace

Ahora bien, quién hace tasación de inmuebles de forma válida y profesional. En general, pueden hacerlo corredores inmobiliarios matriculados, arquitectos, ingenieros civiles o agrimensores. También existen empresas especializadas que se dedican exclusivamente a las tasaciones inmobiliarias. Lo importante es que la persona esté habilitada y cuente con experiencia en el rubro.

En cuanto al procedimiento, cómo tasar un inmueble implica una visita presencial donde se toman medidas, se sacan fotos y se verifica el estado del bien. 

Luego, el tasador realiza un análisis comparativo de mercado, estudia propiedades similares en la zona y utiliza métodos como el de capitalización de renta o el costo de reposición. Todo eso se plasma en un informe detallado.

Ese informe puede ser útil en distintos contextos: venta, alquiler, garantía bancaria, división de bienes, sucesiones, embargos o seguros. Por eso, antes de tomar decisiones importantes, conviene tener una tasación reciente y confiable. Recordá que tasar un inmueble no es algo que se hace una sola vez en la vida: puede ser necesario repetir el proceso según los cambios del mercado.

Cuánto cuesta y qué incluye una tasación

En general, el costo de las tasaciones de viviendas varía según la ciudad, el tipo de propiedad y el profesional que la realice. Algunas inmobiliarias ofrecen tasaciones sin cargo si luego se firma un contrato de venta o alquiler con ellas. Otras cobran un honorario fijo por el informe, especialmente si se trata de una tasación judicial o con fines bancarios.

Lo que suele incluir una tasación profesional es:

  • Relevamiento físico del inmueble
  • Análisis del entorno y la zona
  • Comparativa con propiedades similares
  • Informe técnico con valor estimado
  • Firma del profesional responsable

Tener claro todo esto te permite saber si estás pagando por un servicio completo o simplemente por una opinión informal. Siempre que el objetivo sea serio (como vender o presentar ante un banco), conviene que la tasación esté bien fundamentada y firmada por alguien habilitado.

Fuente: iStock

Usá la tasación como aliada en tus decisiones

Una buena tasación no te dice lo que querés escuchar, sino lo que necesitás saber. Evita que te dejes llevar por las emociones o por expectativas poco realistas. Si entendés cómo se calcula, quién la puede hacer y qué variables inciden en el precio, vas a tomar decisiones más informadas y seguras.

Por eso, si te estás preguntando cuánto vale mi propiedad, lo mejor que podés hacer es encarar el proceso con seriedad. Pedí una tasación profesional, evaluá el contexto del mercado y usá esa información para definir tu estrategia. Las tasaciones de viviendas no son un gasto: son una inversión para evitar errores costosos y moverte con más confianza en el mundo inmobiliario.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 4 dólares del campo se van al exterior o al colchón

La multiplicación de regulaciones y controles no evitó que los argentinos buscaran proteger sus ahorros mandándolos al exterior o al colchón. Revertir esta estéril actitud perseguidora del Estado es un paso necesario para que esos ahorros tengan mejor destino. Pero también hay que mejorar los controles sobre los delincuentes.

Noticias
que suman