Sin banderas, pero con el orgullo olímpico

Por Impulso

El equipo de refugiados se prepara para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, son un total de 29 atletas.

El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó la participación de un Equipo Olímpico de Atletas Refugiados en los Juegos de Tokio 2020.

Tras años de entrenamiento, 29 atletas refugiados estarán en Tokio compitiendo en 12 deportes olímpicos y enviando un poderoso mensaje de solidaridad y esperanza al mundo.

“Estoy encantado de felicitar a cada uno de los atletas nominados para formar parte del Equipo Olímpico de Refugiados de Tokio 2020”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, quien también es vicepresidente de la Fundación Olímpica para los Refugiados (ORF por sus siglas en inglés).

“Son un grupo excepcional de personas que inspiran al mundo”

Sobrevivir a la guerra, a la persecución y a la angustia del exilio ya los convierte en personas extraordinarias, pero el hecho de que ahora también se destaquen como atletas en la escena deportiva mundial no hace más que acrecentar el orgullo olímpico.

Esta será la segunda vez que un Equipo de Atletas Refugiados participa en los Juegos Olímpicos, tras los Juegos de Río en 2016.

Cuatro de los atletas llegarán desde América, más precisamente desde Brasil, Canadá y Trinidad y Tobago.

La nómina de atletas refugiados:

-Anjelina Nadai Lohalith (Atletismo)

-Dorian Keletela (Atletismo)

-Jamal Abdelmaji Mohammed (Atletismo)

-James Nyang Chiengjiek (Atletismo)

-Paulo Amotun Lokoro (Atletismo)

-Rose Nathike Likonyen (Atletismo)

-Tachlowini Gabriyesos (Atletismo)

-Aram Mahmoud (Badminton)

-Eldric Sella Rodriguez (Boxeo)

-Wessam Salamana (Boxeo)

-Saeid Fazloula (Canotaje)

-Ahmad Baddredin Wais (Ciclismo)

-Masomah Ali Zada (Ciclismo)

-Ahmad Alikaj (Judo)

-Javad Mahjoub (Judo)

-Muna Dahouk (Judo)

-Nigara Shaheen (Judo)

-Popole Misenga (Judo)

-Sanda Aldass (Judo)

-Hamoon Derafshipour (Karate)

-Wael Shueb (Karate)

-Luna Solomon (Tiro)

-Yusra Mardini (Natación)

-Alaa Maso (Natación)

-Abdullah Sediqi (Taekwondo)

-Dina Pouryounes Langeroudi (Taekwondo)

-Kimia Alizadeh Zenozi (Taekwondo)

-Cyrille Tchatchet II (Pesas)

-Aker Al Obaidi (Lucha)

Tags: atletas refugiados deportistas juegos olimpicos refugiados Tokio 2020



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman