Se venderán * 500 mil autos cero kilómetro * este año en Argentina

Por Impulso

Así lo aseguró Horacio de Lorenzi, director de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina)

Según aseguró Horacio De Lorenzi, director de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina), 2009 terminará con la venta de más de 500 mil vehículos 0 km.

En diálogo exclusivo con IMPULSO, el directivo auguró además que el próximo año, el volumen de comercialización alcanzará las 600 mil unidades.

¿Cómo evalúa la venta de automóviles en 2009?
Para nosotros el balance es muy positivo. Teníamos pensado vender mucho menos y la verdad es que estamos sorprendidos por los números que hemos alcanzado. A decir verdad, ni el más optimista esperaba esta situación a comienzos de año.

¿Cuántos automóviles se habrán vendido una vez que culmine el año?
Cerca de 500 mil. Es un buen porcentaje, nadie veía una recuperación de la economía para este año y la verdad es que ya se está viviendo.

¿Cuál fue la cifra alcanzada en 2008?
El año pasado vendimos 600 mil automóviles. Fue un año mucho mejor. La verdad es que en Argentina deberíamos comercializar cerca de 700 mil autos por año, pero por ahora lo veo poco probable.

¿Históricamente a qué porcentaje promedio creció el sector?
Un 1,5 %. Es un número muy bajo. Para lograr un desarrollo sostenido deberíamos apostar a una década de crecimiento a 4 puntos porcentuales.

¿Cómo está la relación con Brasil?
Brasil es un socio comercial muy interesante que hoy compra todo lo disponible, esto nos trae inconvenientes porque esperábamos menos actividad para el sector. Con esto quiero decir que hay problemas con las entregas porque no hay mucha oferta para cubrir la demanda.

¿Cómo ve las estimaciones para el 2010?
En el primer trimestre del 2010 estaremos trabajando en un nivel de producción de escala industrial que nos permitirá abastecer a Brasil en los volúmenes que requiere dicho país.

¿Cuántos vehículos cree que se podrán vender en 2010?
Todo indica que mejoraremos lo vendido en 2009 y comercializaremos cerca de 600 mil unidades.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman