Por Impulso

Durante este jueves, se puso en marca el nuevo Centro de Monitoreo Rosario, el cual incorporó tecnología, cámaras, analítica y georeferencia. En este lugar, ya se observan las primeras cámaras instaladas con inteligencia artificial. En conferencia de prensa, el intendente Pablo Javkin manifestó: “Teníamos un sistema vinculado al SUA que era el que nos permitía monitorear […]

Durante este jueves, se puso en marca el nuevo Centro de Monitoreo Rosario, el cual incorporó tecnología, cámaras, analítica y georeferencia. En este lugar, ya se observan las primeras cámaras instaladas con inteligencia artificial.

En conferencia de prensa, el intendente Pablo Javkin manifestó: “Teníamos un sistema vinculado al SUA que era el que nos permitía monitorear la ciudad, lo que tenemos ahora es un sistema de monitoreo que incorpora varias cosas fundamentales”.

“En primer lugar, la están funcionando tal cual lo habíamos planteado, las primeras cámaras que incluyen toda la tecnología de reconocimiento de rostro. Es un registro de lo que sucede en la ciudad con inteligencia artificial. Además de los operadores que ven aquí, el propio software va reconociendo lo que va pidiendo el sistema”, contó.

Además, agregó: “Todo esto está vinculado en forma directa por servicio al 911 y no solo por operador. La Policía tiene a disposición todo lo que registramos lo que sucede en la ciudad para operar en materia de la prevención policial”.

“Lo segundo que también vamos a tener integrado acá son las paradas seguras. Estamos instalando la primera hoy en Rouillón y Segui y vamos a instalar 10 más en las próximas semanas. Las paradas seguras de colectivo tienen botón de pánico, un sistema de alerta, las cámaras también se integran a la red de las 600 cámaras con inteligencia artificial que se suman a las cámaras que ya teníamos”, sostuvo.

En este sentido, el intendente Javkin manifestó: “Esto nos va a permitir integrar también lo que van captando las cámaras comunitarias”. Por su parte, agregó que toda la flota municipal también van a estar geolocalizados. “Vamos a poder ver que tipo de intervención podemos tener cercana al lugar de un hecho a partir de la georeferencia“, sintetizó.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman