Se cumplen 30 años del cuádruple femicidio de Ricardo Barreda

Por Impulso

Las víctimas fueron Gladys McDonald (57); sus dos hijas, Cecilia (26) y Adriana (24); y su madre, Elena Arreche (86), fueron asesinadas en 1992 luego de ser atacadas a escopetazos por el hombre en una vivienda que está ubicada en calle 48 entre 11 y 12 de La Plata.

Un 15 de noviembre como hoy, pero hace 30 años, el odontólogo Ricardo Barreda, asesinó a su esposa, sus dos hijas y su suegra en su casa de la capital bonaerense, en un cuádruple femicidio por el que lo condenaron a reclusión perpetua y lo mantuvo en la cárcel hasta 2008.

 

El asesino se había negado por la acusación en su contra y buscó hacer pasar el hecho por un robo, pero confesó el crimen dos años después, en 1995. Fue condenado en juicio oral a reclusión perpetua por el triple homicidio calificado de su esposa, sus dos hijas y homicidio simple de su suegra.

Según el hombre, contó que el asesinato fue una reacción a los maltratos y humillaciones que recibía de todas ellas: “Lo siento por mi hija más chica, que fue a la que menos le di y de quien más recibí”, había declarado Barreda. 

En mayo de 2008, abandonó la Unidad Penal 9 de La Plata tras ser beneficiado con un arresto domiciliario. En diciembre del mismo año, y luego de varias idas y vueltas judiciales, Barreda recibió la libertad condicional. Por su parte, en 2016 se declaró como “extringuida la pena impuesta” y se le cesaron las accesorias legales impuestas. A partir de esto, quedó en libertad. 

Luego, se presentó con otra identidad en un hospital de General Pacheco. Allí estuvo 457 días y le diagnosticaron un cuadro de salud mental.

Mientras que, el 10 de marzo de 2020 quedó internado en el geriátrico “Del Rosario”, de José C. Paz, en el que murió a los 84 años el 25 de mayo del ese año.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

  • Economía

Las provincias son dueñas de la coparticipación

La coparticipación no es un reparto que decide el Estado nacional. Es el fruto de un acuerdo político entre el Estado nacional y cada una de las provincias. Acuerdo de mucho peso porque son las provincias las que tiene las competencias tributarias. Por el acuerdo, ellas delegan dichas competencias al Estado nacional para que recaude y distribuya.

  • Rosario

Llega a Rosario un nuevo bar de tragos de autor

El emprendimiento gastronómico estará ubicado en Bv. Oroño 46. Este jueves 16 de noviembre llega a la ciudad de Rosario “Pinet”, un pub que contará con tragos propios de la casa.

Noticias
que suman