Santa Fe ratificó su oferta salarial para docentes

Por Impulso

La propuesta contempla que el aumento del 10% correspondiente al mes de octubre se pueda abonar la semana que viene, suspendiendo los descuentos por los días no trabajados.

El gobierno de la provincia de Santa Fe ratificó el esquema salarial propuesto en el encuentro mantenido con representantes de los gremios AMSAFE y AMET, quienes continúan sin aceptar la oferta oficial.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, destacó la capacidad de diálogo demostrada durante todo el proceso de negociación por parte del gobierno provincial y que permitió cerrar acuerdos con empleados estatales, de la salud y docentes de establecimientos privados: “No existe ningún elemento objetivo que sustente una modificación de la propuesta que realizamos hace algunas semanas y que fue aceptada por los gremios de la administración central, profesionales de la Salud, Luz y Fuerza y los trabajadores de la empresa de aguas”, afirmó.

Además, Pusineri aseguró que “en el caso de que se acepte la oferta, la provincia está en condiciones de liquidar la semana que viene, por planilla complementaria, el 10% de aumento correspondiente al mes de octubre a quienes aún no lo han percibido”, Asimismo, el ministro aclaró que “el 2% ofrecido para el mes de enero se computa como parte del salario de este año 2021, por lo que se incorpora a la base de negociación del esquema salarial para 2022”.

PUNTOS TRATADOS

De igual manera se expresó la ministra de Educación, Adriana Cantero: “Ratificamos la oferta salarial básicamente porque consideramos que la misma cumple con los compromisos establecidos, supera el marco nacional, es una buena propuesta y así lo han entendido todas las trabajadoras y los trabajadores nucleados en los gremios que los representan en relación con el estado provincial”.

Asimismo, Cantero detalló los demás requerimientos gremiales que se acordaron:

– Sustanciar la convocatoria a concurso de nivel secundario el 1° de diciembre.

– Iniciar el proceso con vistas a modificar el reglamento orgánico de los Institutos del Nivel Superior.

– Aportar 2500 horas Cátedra en el período Noviembre/Febrero para el acompañamiento de trayectorias escolares de la Secundaria Básica, las cuales serán distribuidas en escuelas urbanas y cubiertas por escalafón de suplencias de preceptores.

– Dar respuesta a los casos puntuales que se trajeron a la mesa del día viernes 29 de octubre referidos al Boleto Educativo Gratuito. Se incluye a partir de noviembre la extensión del beneficio a quienes se trasladen para los Sábados Activos, a los equipos de ESI y a los equipos Socioeducativos.

– Aportar a la mejora de las prestaciones del IAPOS con los nuevos convenios para odontología en los departamentos del Sur que antes dependían de Rosario y que ahora contarán con acuerdos con prestadores locales. También dejar constancia que el incremento de los honorarios médicos reconocidos para el período Octubre/Marzo eliminará dificultades constatadas en los cupos.

– Por último, y en caso de aceptarse la presente propuesta, el gobierno se compromete a llamar a una reunión en el Ministerio de Educación para acordar la recuperación de contenidos de los tres días de paros,  suspendiendo los descuentos respectivos.

Tags: adriana cantero Amet Amsafe docentes Juan Manuel Pusineri paritaria Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman