Rusia espera producir este año al menos 7,5 millones de su vacuna anticovid CoviVac

Por Impulso

Revelaron que la inmunidad a la Covid-19 después de la inmunización con el este fármaco anticovid, dura unos ocho meses.

La CoviVac es la cuarta vacuna que ya tiene Rusia, las otras tres son la Sputnik V, y su versión monodosis Sputnik Light, que se encuentra en fase de registro en el Ministerio de Salud ruso, y la EpiVacCorona del laboratorio Vector.

El Centro de Investigación y Desarrollo de Inmunizantes Mijail Chumakov planea producir al menos 7,5 millones de su vacuna contra el coronavirus CoviVac para finales de 2021, informó el director general del centro, Aidar Ishmujamétov.

“Creo que para finales del año (se producirán) al menos 7,5 millones” de dosis, dijo Ishmujametov a la cadena Rossiya 1.

Reveló que la inmunidad a la Covid-19 después de la inmunización con el fármaco anticovid CoviVac, dura unos ocho meses, informó la agencia de noticias Sputnik.

La CoviVac, producida por el laboratorio Chumakov, es la cuarta vacuna que ya tiene Rusia, las otras tres son la Sputnik V, desarrollada a través del Centro Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa, y su versión monodosis Sputnik Light, que se encuentra en fase de registro en el Ministerio de Salud ruso, y la EpiVacCorona del laboratorio Vector.

Asimismo, Ishmujametov informó que el Centro Chumakov solicitó permiso al Ministerio de Salud ruso para usar su vacuna en personas mayores de 60 años.

Se trata de la tercera fase de los ensayos clínicos de CoviVac que involucrarán a voluntarios mayores de 60 años con enfermedades concomitantes, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer y enfermedades autoinmunes, aclaró.

Fuente: Télam

 

 

Tags: autorizacion Centro Chumakov coronavirus covid19 CoviVac Enfermedad inmunidad inmunizacion inoculación Rusia Salud vacuna vacunación



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El INDEC refleja solo una parte de la inflación

La inflación que mide el organismo oficial no refleja los aumentos reprimidos detrás de los controles de precios ni la emisión monetaria contenida por los pases y leliqs del Banco Central. La liberación de estos factores de contención será muy traumática si no va a acompañada de un ordenamiento integral del Estado.

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

  • Economía

Las provincias son dueñas de la coparticipación

La coparticipación no es un reparto que decide el Estado nacional. Es el fruto de un acuerdo político entre el Estado nacional y cada una de las provincias. Acuerdo de mucho peso porque son las provincias las que tiene las competencias tributarias. Por el acuerdo, ellas delegan dichas competencias al Estado nacional para que recaude y distribuya.

  • Rosario

Llega a Rosario un nuevo bar de tragos de autor

El emprendimiento gastronómico estará ubicado en Bv. Oroño 46. Este jueves 16 de noviembre llega a la ciudad de Rosario “Pinet”, un pub que contará con tragos propios de la casa.

Noticias
que suman