Rosario entró en el Top 20 latinoamericano de turismo de reuniones

Por Impulso

Junto a Buenos Aires, Córdoba y Mendoza son las ciudades de mayor movimiento en ese sector turístico. Argentina es líder en la región.

Cuatro ciudades argentinas entraron en el Top 20, sobre 230 urbes de América Latina, en el ranking de destinos de turismo de reuniones de la Asociación Internacional de Turismo de Reuniones (ICCA), con Buenos Aires en el primer lugar.

En esa nómina se encuentran también Córdoba y Mendoza, ambas e el puesto 15, con 13 eventos cada una, y Rosario, que con 11 eventos comparte la 20ª posición con Punta Cana y La Habana.

Más atrás están La Plata, puesto 31º (8 eventos); Salta, en el 36º (7); Santa Fe, 41º (6), y San Carlos de Bariloche, en el lugar 45º, con cinco actividades.

En el rubro país y a nivel mundial, donde Argentina está en el 18º puesto, con 214 eventos, el primero es de Estados Unidos, con 930, y completan el Top 10 Alemania, con 714; Francia, 595; España, 578; Reino Unido, 567; Italia, 550; China, 539; Japón, 527; Países Bajos, 356, y Portugal, con 342 eventos.

El rubro América Latina , por país, lo encabeza Argentina (214 eventos), que por primera vez ocupa ese puesto y desplazó a Brasil (209) al segundo lugar, seguidos de lejos por Colombia (154 eventos).

El Top 10 lo completan, en este orden, Chile, con 108 congresos y convenciones; Perú, 100; Uruguay, 56; Costa Rica, 48; Ecuador, 44; Panamá, 38, y Paraguay, con 34.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman