RETROLÍMPICO: Capozzo-Guerrero, la impensada gloria en Helsinki ’52

Por Impulso

Aquella jornada, de la que este viernes 23 se cumplirán 69 años, fue fruto de una serie de acontecimientos rubricados de forma airosa al modo del paciente armado de un rompecabezas.

En la rica historia del olimpismo nacional el 23 de julio de 1952 supone una de las jornadas más redondas en términos de gloria deportiva y júbilo popular: en la lejana Helsinski la dupla integrada por el estadounidense nacionalizado argentino Tranquilo Capozzo y el bonaerense Eduardo Guerrero se coronó campeona en la especialidad de doble par de remos sin timonel.

Nacido en los Estados Unidos en 1918 y a posteriori radicado en Italia, Capozzo llegó a la Argentina en 1936, pero para dedicarse a las carreras de bicicletas, menester al que se abocó bastante más que un lustro.

Recién comenzó a practicar remo hacia 1945 en el club Canottieri Italiani y sus condiciones sobresalientes le valieron una rápida inserción en la Selección Nacional, a punto tal que formó parte de la delegación que viajó a los Juegos Olímpicos de Londres y se dio el gusto de meterse entre los semifinalistas.

Originario de Salto, provincia de Buenos Aires, por su lado, Guerrero se inclinó fervorosamente al remo desde temprana edad al tiempo que su frenesí por los deportes redundó en una simultaneidad con el rugby, condición en la cual llegó a jugar en la Primera División de Deportiva Francesa.

Lo apodaban el “Burro”: Guerrero disponía de una fuerza y un tesón dignos de admiración, que contrastaba con la serenidad de Capozzo, un hombre de poca palabras que en enero del año de la gesta había cumplido 34 años.

Llegada la instancia del armado de la delegación argentina que competiría en los Juegos Olímpicos de Helsinski, Capozzo y Guerrero asumieron atravesar la evidente dificultad de ostentar un buen acumulado de experiencia como singlistas, pero no como doblistas y mucho menos en un especialidad en la que ni por asomo se los reconocía como aspirantes a una medalla.

De hecho, llegaron a la capital finlandesa con apenas seis carreras de prueba y para peor con el bote prácticamente inutilizable.

Sin embargo, la providencial ayuda de un carpintero de la delegación rusa permitió el arreglo de la embarcación con la que el 23 de julio del 52 Tranquilo Capozzo y el “Loco lindo” de Guerrero salieron en busca de su suerte.

Y así fue: ese dúo de vigoroso complemento entre el estratega de Canottieri Italiani y el pujante representante del Delta se mantuvo expectante durante la mitad de la carrera por detrás de los soviéticos Ihor Yemchuk y Heorhiy Zhylin, pero no bien llegó el momento de apoderarse del primer puesto ya no hubo marcha atrás.

Sacaron 25 metros de distancia y su triunfal llegada a la meta se conoció de primera mano en la Argentina mediante el emocionado relato de José María Muñoz por Radio Rivadavia.

Coronados de manera brillante fueron recibidos en la Argentina como genuinos héroes deportivos.

Como curiosidad añadida es relevante el hecho de Capozzo y Guerrero jamás volvieron a remar juntos, pero cultivaron una profunda amistad: Capozzo falleció en Córdoba en mayo de 2003 y Guerrero en Vicente López en agosto de 2015.

Fuente: Télam

Tags: Argentina capozzo guerrero helsinki historia JJOO juegos olimpicos medalla de oro remo retro Tokio 2020 vintage



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman