Retoman en Diputados el debate del proyecto sobre biocombustibles

Por Impulso

El proyecto, elaborado por los diputados oficialistas Marcos Cleri (Santa Fe) y Omar Félix (Mendoza), establece un marco regulatorio hasta el 2030.

El plenario integrado por las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados retomará el martes el debate del proyecto de ley que crea un nuevo régimen de biocombustibles, en una reunión en la que el Frente de Todos buscará conseguir la firma del dictamen de mayoría para habilitar su tratamiento en el recinto.

El proyecto, elaborado por los diputados oficialistas Marcos Cleri (Santa Fe) y Omar Félix (Mendoza), establece un marco regulatorio hasta el 2030 y reduce los cortes de gasoil con biodiesel del 10% al 5% y mantiene el corte del 12% en las naftas con bioetanol.

En el marco del debate, el jueves el secretario de Energía, Darío Martínez, consideró ante el plenario de comisiones que se trata de “un proyecto muy interesante ya que enumera aspectos generales que establecen claramente al desenvolvimiento de la actividad” para tener “energías mas amigables con el medio ambiente”.

El funcionario destacó que el nuevo articulado tiene “una clara descripción técnica de los biocombustibles, el proyecto determina de manera adecuada las definiciones de los biocombustibles en general y particularmente las de biodiésel y bioetanol”.

En ese marco, defendió los cortes establecidos en la iniciativa de un 5% del corte entre gasoil y biodiésel y destacó que en materia de bioetanol se mantiene el corte del 12%, “pero dividido en 6% entre los producidos a base de caña de azúcar y 6% a base de maíz, que provienen de economías regionales diferentes”.

El proyecto establece que la Secretaría de Energía podrá “elevar el referido porcentaje mínimo obligatorio cuando lo considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales y/o razones ambientales o técnicas”.

De forma inversa, el corte podrá reducirse hasta el 3% “cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiésel pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor, o ante situaciones de escasez de biodiésel por parte de las empresas elaboradoras.

El proyecto mantiene beneficios impositivos al fijar que el biodiésel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2).

La iniciativa en debate establece un nuevo régimen para el sector tras el vencimiento del vigente desde 2006, que venció el pasado miércoles y que fue prorrogado por dos meses por el Poder Ejecutivo, a la espera de la nueva legislación.

Fuente: Télam

Tags: biocombustible congreso debate Diputados Marcos Cleri política Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman