Referentes de la construcción criticaron el impuesto a las riquezas

Por Impulso

Desde el sector afirman que la medida afectaría gravemente la economía ya que alejaría posibles inversores.

Dirigentes de entidades de la construcción afirmaron que aumentar la carga tributaria cuando el país necesita más inversión solo puede generar consecuencias negativas para la reactivación.

El presidente de la cámara argentina de la construcción, Iván Szczech, dijo que “cualquier impuesto es regresivo para la inversión si se suma a la actual carga tributaria; hay que ver efectivamente si es por una sola vez y si efectivamente es para una asignación específica como se dijo o para cubrir el déficit fiscal del 4,5% del PBI, porque si sigue aumentando el gasto público, obviamente deberán aumentar los impuestos”.

“Si no se simplifican los impuestos y no se amplía la base de contribuyentes formales, naturalmente aumentará la informalidad, en un contexto complicado para el sector, con una alta mortalidad de las empresas”, afirmó.

Por otra parte, el ex presidente de la cámara, Gustavo Weiss, dijo que “el problema fundamental es que, si uno lo mira desde el punto de vista personal, no parece ilógico que la gente que tiene más dinero haga un aporte; pero, a la vez, esta es otra señal que ahuyenta inversiones”.

“Es similar a las señales que se dieron con Vicentin y con el DNU de los servicios públicos”, opinó Weiss.

“Este aporte en el largo plazo es mucho peor que el poco dinero que se pueda recaudar, aunque se haya pensado con fines específicos; generar nuevos impuestos, aunque sea por única vez, algo que en general tampoco se cumple, es negativo, en lugar de reformar la carga impositiva y laboral”, argumentó.

“Hay que ser valiente para invertir en la Argentina con esta presión laboral y tributaria y una macroeconomía inestable”, sentenció.

Respecto de la situación del sector de la construcción, dijo que mientras la obra pública vive una grave crisis desde 2018 que se agravó desde marzo, el sector está paralizado a partir de las restricciones vigentes y de la baja en el nivel de consumo de la sociedad.

“Desde 2018 en la obra pública perdimos 200 mil puestos de trabajo; hoy hay algunas obras en ejecución, pero pocas y la privada en general está muy caída, con un panorama difícil ya que, por más que el Gobierno insista que la reactivación debe venir de la mano de la construcción, es difícil que esto ocurra por la caída en los ingresos de la gente”, afirmó.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción economía impuesto a las riquesas inversiones obra pública



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman