¿Qué dicen las encuestas presidenciales en Brasil?

Por Impulso

Lula y Bolsonaro, al parecer, serán los protagonistas de una marcada polarización en la primera vuelta electoral.

El expresidente Luiz Inácio Lula da SIlva, del Partido de los Trabajadores, lidera la carrera para las elecciones presidenciales del próximo 2 de octubre con el 42,2% de intención de voto, contra el 28% del presidente Jair Bolsonaro, que ascendió 2,4 puntos porcentuales respecto de diciembre, según la tradicional encuesta del Instituto MDA para la Confederación Nacional del Transporte.

Según el sondeo, el escenario es de polarización y el pleito puede resolverse en primera vuelta, en caso de que se profundice la tendencia.

En tercer lugar quedó el laborista Ciro Gomes, con el 6,7 por ciento de intención de voto contra el 4,9% que tenía en diciembre, y en cuarto aparece, con 6,4%, el exjuez y exministro bolsonarista Sérgio Moro, quien había tenido 8,9% en diciembre. Con 1,8% aparece Joao Doria, gobernador de San Pablo, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

El sondeo indicó que Lula cayó 0,6% respecto de diciembre y que Bolsonaro llegó al 28% luego de haber tenido en diciembre 25,6%.

La encuesta del instituto demoscópico MDA para la Confederación Nacional de Transportes muestra al expresidente Lula (2003-2010), como vencedor en todos los escenarios de segunda vuelta.

Lula tiene 53,2 por ciento (antes tenía 52,7%) contra 35,4% de Bolsonaro, que en diciembre había marcado 31,4%.

Según el sondeo, la figura de Bolsonaro como presidente es desaprobada por el 61,4% de la población, contra el 33,9% que aprueba, mientras otro 4,7% optó por el casillero “no sabe-no contesta“.

Télam

Tags: brasil encuestas jair bolsonaro Luiz Inácio Lula da Silva



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman