Por qué se celebra el día del arquitecto el 1 de julio

Por Impulso

Cada 1° de julio se celebra en Argentina el Día del Arquitecto, aunque cabe señalar que el Día Internacional de la Arquitectura tiene lugar el 5 de octubre.

Cada 1° de julio se celebra en Argentina el Día del Arquitecto. Cabe señalar que el Día Internacional de la Arquitectura tiene lugar el 5 de octubre. Esta celebración del importante rubro profesional tiene que ver con una iniciativa de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), que en 1996 estableció el 1° de julio como el Día del Arquitecto en Argentina.

En 1985, la Unión Internacional de Arquitectos definió al 1° de julio como el “Día Internacional de la Arquitectura”. Esta fecha había sido elegida en homenaje a la creación de esta entidad internacional, que fue fundada el 1° de julio de 1949.

Así fue durante 11 años hasta que en 1996, en la Asamblea anual, la UIA aprobó correr la fecha de festejo para el primer día hábil de octubre, que en 2022 será el lunes 3. ¿Por qué? Para que coincidiera con el Día Internacional del Hábitat.

Esto se debió a que la evolución de las sociedades y el mayor conocimiento acerca de los cuidados del medio ambiente, puso a los arquitectos como responsables y ejes fundamentales en la creación de una nueva construcción, que sea más sustentable, que respete y potencie los estándares de vigilancia de recursos naturales por sobre los que puedan dañar al planeta.



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Argentina

Programa Previaje 5. Nueva edición 2023

La quinta edición del programa Previaje, este programa lanzado por gobierno a través del Ministerio de Turismo ha tenido una muy buena acogida confirmando el éxito de todas las ediciones anteriores en las que una cifra muy importante de argentinos pudo disfrutar de las bellezas naturales del país obteniendo importantes descuentos y ayudando a dinamizar economías regionales que dependen mayormente del sector turístico y este año no será la excepción.

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

Noticias
que suman