Pfizer explicó detalles de las negociaciones con Argentina

Por Impulso

La empresa farmacéutica negó, en una reunión informativa en la Cámara de Diputados, que haya existido pedido alguno de "pagos indebidos" o presencia de "intermediarios".

El laboratorio Pfizer negó, en el marco de una reunión informativa en la Cámara de Diputados, que haya habido algún “pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios” en las negociaciones con el Gobierno nacional por la adquisición por parte del Estado argentino de vacunas contra el coronavirus.

En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios“, aseveró el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, al exponer en una reunión informativa que se realizó en la Cámara de Diputados.

Por otro lado, confirmó que el laboratorio está en “conversaciones con el Ministerio de Salud y la Secretaría Legal y Técnica” para la compra de vacunas contra el coronavirus por parte del Estado nacional.

Hay ideas concretas de cómo avanzar. En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios“, enfatizó Vaquer en su exposición ante los diputados, con lo cual echó por tierra denuncias y acusaciones que habían sido lanzadas desde Juntos por el Cambio.

En ese marco, aseveró que ese laboratorio “no tiene ningún interés en intervenir con los bienes del Estado y sostuvo que “esto incluye bienes naturales, reservas del Banco Central, activos culturales“.

Se sigue avanzando en una negociación para un eventual acuerdo para la compra de vacunas contra el coronavirus de ese laboratorio por parte del Estado nacional, ratificó el representante del laboratorio.

Télam

Tags: Argentina Diputados laboratorio negociaciones Pfizer



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

Noticias
que suman