Un león abanderado: Pedro Ibarra, el capitán que se despide

Por Impulso

Uno de los campeones olímpicos del seleccionado de hockey sobre césped de Río2016 será el encargado de portar la bandera argentina en la ceremonia de clausura de los Juegos de Tokio2020.

Pedro Ibarra, capitán del seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, será el abanderado de la delegación de Argentina en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Ibarra, quien anunció su retiro de Los Leones luego de la eliminación en cuartos de final, será el encargado de llevar la bandera argentina en la ceremonia que se llevará a cabo el domingo desde las 8 de nuestro país en el estadio Olímpico de Tokio.

El defensor Pedro Ibarra, de 35 años, había anunciado su retiro del seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, después de la derrota con Alemania (1-3) en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

“No tengo mucho más para dar, di todo lo que tenía”, expresó Ibarra, histórico jugador de Los Leones.

Con Los Leones, Ibarra fue décimo en Londres 2012, campeón en Río 2016 y se aseguró un diploma en Tokio.

A nivel panamericano obtuvo la medalla de plata en Río 2007 y la de oro en Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019. También se coronó campeón mundial juvenil en Rotterdam 2005 y se colgó la presea de bronce en el Mundial de La Haya en 2014.

La leyenda de Los Leones ocupará el lugar en el que estuvo la judoca Paula Pareto hace cinco años en Río 2016.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: abanderado Argentina bandera argentina ceremonia de clausura Hockey sobre Césped juegos olimpicos leones Pedro Ibarra Tokio2020



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman