* Motorola V8 * el móvil más vendido en el sector empresas de Rosario

Por Impulso

Según un relevamiento llevado a cabo por IMPULSO en las operadores de telefonía celular, le siguieron el Nokia N78 y el Nokia 5310, dentro de los equipos de gama alta

El teléfono Motorola Razr2 V8 se convirtió en las últimas cuatro semanas, en el equipo de gama alta más solicitado por las empresas rosarinas, según un relevamiento llevado a cabo por IMPULSO entre las distintas operadoras.

El celular, que posee una pantalla color de 2,2 pulgadas, cámara de 2.0 megapixels y reproductor de MP3, entre otras características, tiene un precio de mercado de aproximadamente $ 700.

Le siguieron dentro de este ranking, el Nokia N78 y el Nokia 5310.

Dentro de los equipos de gama media, los preferidos fueron: Nokia 3600, Motorola EM25, Nokia 5130 y Nokia 2760. Mientras que entre los móviles de gama baja más elegidos por las empresas, figuran: Nokia 1208, Motorola W230 y LG110.

Video Publicitario Motorola V8

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman