Mercado inmobiliario: la baja en los precios, los nuevos amenities y las acciones del Gobierno

Por Impulso

Los desarrolladores apuntan a construir departamentos de 1 y 2 ambientes, entre 50.000 y 200.000 dólares, que se puedan pagar en muchas cuotas ajustadas en pesos.

La construcción, que estuvo parada durante buena parte del 2020 a causa de la cuarentena, se reactivó en meses y hoy marcha a todo vapor aunque el mercado todavía está frenado.

La baja de los costos medidos en dólares avizora un panorama alentador, debido a que las empresas y quien disponga de ahorros, apostarían por este segmento. También, desde el gobierno nacional se impulsan varias acciones para dinamizar la industria.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina, Jorge Ferraresi, anunció que uno de sus objetivos es tener una política universal en la que trabajará con otros ministerios y junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, serán los responsables de volcar gran parte del dinero con el que el Gobierno buscará reflotar en parte la economía: obras de infraestructura y viviendas. En total, entre ambas carteras, administrarán casi 500.000 millones de pesos.

“El mercado está parado hace 5 años. Hubo un boom de ventas en el lanzamiento de los UVA pero la ecuación no ha terminado de la mejor manera. Pero el argentino tiene la costumbre de ir al ladrillo como resguardo de valor”, advierte Claudio Vodanovich, secretario General de la Cámara Inmobiliaria Argentina.

Para impulsar las ventas los desarrolladores empujaron los precios al subsuelo respecto del 2017. “Un departamento de dos ambientes que solía estar us$ 110 mil, hoy está entre 70 y 80 mil dólares, y en algunas casas por debajo. Los terrenos se venden en dólares, pero la mano de obra y los materiales en pesos, eso ha permitido que bajen los precios”, explica Vodanovich.

Por otra parte, las medidas de aislamiento obligaron a una rápida reacción y reconversión de hábitos en diferentes ámbitos, y la industria de la construcción no fue ajena a eso, las necesidades de propietarios e inversores impusieron una transformación en los nuevos proyectos edilicios, con nuevas comodidades y soluciones, como los espacios para el teletrabajo entre los amenities.

Imágenes: Gentileza

Tags: acciones amenities bajas costos desarrolladores Gobierno Mercado inmobiliario pandemia



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Bertas Pizza: el sabor de Nueva York en Refinería

Para quienes buscan disfrutar de una auténtica experiencia culinaria estilo Nueva York, Bertas Pizzería es el lugar ideal. Ubicada en el corazón de Refinería, esta pizzería combina el encanto urbano con un menú irresistible que destaca por su sabor y calidad.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

  • Información General

Las claves para entender qué necesita tu cuerpo antes y después del ejercicio

Cuando nos ejercitamos, nuestro cuerpo necesita una serie de nutrientes para rendir al máximo y recuperarse adecuadamente después de la actividad. Conocer las necesidades de tu cuerpo antes y después de hacer ejercicio es esencial para evitar el agotamiento y maximizar los resultados. En este artículo, exploraremos lo que tu cuerpo requiere para mantenerse energizado durante la actividad física y cómo facilitar una recuperación adecuada.

Noticias
que suman