Durante toda la primer semana de junio se llevó a cabo el “Innovaton Solidario” de la Universidad Nacional del Litoral, una competencia de equipos donde se generaron ideas que podrían dar respuestas a las necesidades y oportunidades que aparecerán en la sociedad post pandemia.
Participaron de la competencia 120 personas, nucleadas en 33 equipos. La selección de los equipos finalistas como de las ideas proyecto ganadoras fue realizada por un comité de especialistas en diversas temáticas.
Algunos de los criterios tenidos en cuenta para las evaluaciones fueron: la creatividad e innovación en la propuesta; el impacto social, ambiental y económico; el equipo emprendedor; la producción alcanzada y la presentación.
MÉTODO DE ENSEÑANZA: TEÓRICA – VIRTUAL vs. PRÁCTICA
Uno de los equipos ganadores fue “Edulabs”, integrado por Marcial Emiliano Pujato, Verónica Romina Franzoi, Yamila Vallejos, Cecilia Ramírez y Juan Cruz Leiva, provenientes de Santa Fe y Paraná. Son estudiantes de las facultades de Ciencias Biológicas e Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL.
Dentro del eje educación y del área de las ciencias exactas, uno de los principales problemas que el equipo detectó fue sobre el método de enseñanza actual que es la separación de los conocimientos teóricos y la formación práctica. Ante esto, el proyecto plantea desarrollar un laboratorio virtual, con herramientas de videojuegos, que actúe como plataforma de enseñanza de la técnica qRT-PCR (técnica utilizada a nivel mundial para diagnosticar Coronavirus).
Este entorno interactivo presentará todas las herramientas necesarias que le permitirá al estudiante poder razonar, interactuar y practicar las veces que sean necesarias. Complementará su formación académica. Además los docentes se transforman en facilitadores en nuevos procesos de aprendizaje.
DISTANCIAMIENTO SOCIAL EN EMPRESAS
Por su parte “TDF Ciencia y Tecnología” es otro de los equipos ganadores, integrado por Matias Julian Gel, Jhonatan Vieira, Lino Condorí y Daniel Badagnani, provenientes de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego. Son docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Estación VAG.
La propuesta de este equipo se desarrolla en el eje seguridad industrial y plantea ayudar a los operarios y las empresas a cumplir con el distanciamiento social por dos vías fundamentales. Por un lado, generar una pieza de indumentaria inteligente dotada de alerta configurable (luz, sonido, vibración) que da aviso a los operarios en el interior de una planta industrial cada vez que se acerquen entre sí a menos de la distancia estipulada, permitiéndoles concentrarse en sus tareas sin estar pendientes del cumplimiento del distanciamiento y liberando a las empresas de dedicar personal a esta vigilancia.
Y, en segundo lugar, la utilización de un sistema informático en la nube para generar y almacenar información detallada sobre el no cumplimiento del distanciamiento social, así como el detalle de los sitios de la planta donde se produjeron.
REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS
Finalmente, otro de los ganadores, que trabajó dentro del eje educación y ambiente, fue el equipo “E-Residuo”, conformado por Emiliano Fallilone, Melisa Ileana Mendoza, Rafael Moré y Dalma Cadaviz, provenientes de Argentina y Brasil. Estudiantes de la UNL e integrantes de la Incubadora Novo Brasil.
Este proyecto tiene que ver con la programación de una plataforma virtual que permita acceder a capacitaciones en torno a la utilización de residuos domiciliarios y la fabricación de artículos de primera necesidad para la comercialización o el propio uso, como ser producción de jabones a partir de aceite usado, compost domiciliario y ecoladrillos.
APP PARA NO AGLOMERARSE. En el concurso hubo una mención especial al grupo “Lumibe”, integrado por Micaela Mana, Lucia Grioni y Tomás Berrone. Estudiantes de las escuelas ISP N° 20 y EETP N° 336 Mario Videla de la ciudad de San Justo, Santa Fe.
Este grupo plantea la idea de desarrollar una aplicación que permita saber la cantidad de personas que se encuentran realizando la fila de espera en una empresa o local, como también detectar el número de personas que se encuentran dentro del lugar. El objetivo es evitar la aglomeración de personas. Además, la app podrá contar con un muro de comentarios que, dependiendo del establecimiento donde se encuentren los usuarios o la empresa, podrían brindar información sobre productos faltantes o datos de interés para el usuario.
PREMIOS Y SOLIDARIDAD
Entre los premios que recibieron los equipos ganadores se encuentran: la participación en las Jornada de Jóvenes Emprendedores 2020, capacitaciones virtuales de temáticas del mundo emprendedor, horas de mentorías con expertos, entradas para el TEDx UNL 2020 y visitas a empresas del ecosistema emprendedor de UNL.
Asimismo, los equipos ganadores tenían que proponer una institución social que recibirá 4.000 raciones de alimentos de alto valor nutricional que serán donadas por la UNL a través de su Planta de Alimentos Nutritivos, junto con las empresas que apoyaron el evento, más un set de alimentos no perecederos donados por la empresa Cartocor S.A. Las organizaciones sociales beneficiadas fueron Solidarydar de Santa Fe, Casa Cuna Santa Fe, Cáritas Santa Fe y Cáritas San Justo. Cada institución recibirá 1.000 raciones.