La UE acordó la compra de hasta 1.800 millones de dosis de Pfizer

Por Impulso

Las vacunas contra el coronavirus serán entregadas de aquí a 2023.

La Unión Europea concluyó un acuerdo con los laboratorios Pfizer/BioNTech para adquirir hasta 1.800 millones de dosis adicionales de su vacuna contra el coronavirus hasta 2023, anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Estoy feliz de anunciar que la Comisión acaba de aprobar un contrato que garantiza 900 millones de dosis (con opción a otros 900 millones) con Pfizer/BioNTech para los años 2021-2023“, tuiteó Von der Leyen, durante una cumbre europea en Portugal.

En su mensaje, la dirigente alemana agregó que este nuevo acuerdo se verá seguido de “otros contratos y otras tecnologías de vacunas”, informó la agencia de noticias AFP.

En otro tuit, ya había adelantado que los próximos pasos en la estrategia europea de inmunización contra la Covid-19 incluyen la aplicación de inyecciones de refuerzo, lucha contra las variantes y la inmunización de adolescentes.

El fármaco contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech, que usa la tecnología del ARN mensajero, es la base de la estrategia de inmunización del bloque europeo para hacer frente a la pandemia de coronavirus.

Télam

Tags: 2023 europea Pfizer Unión vacunas



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Tasaciones de viviendas: el paso clave que no podés saltear antes de poner precio a tu propiedad

Si estás pensando en vender o alquilar tu casa, seguramente te hiciste esta pregunta más de una vez: ¿cuánto vale mi propiedad? Para responder con seriedad y evitar errores, es clave entender qué son las tasaciones de viviendas y cómo se realiza este proceso. Aunque muchas veces se subestima, una tasación profesional puede marcar la diferencia entre cerrar una operación de forma rápida o tener la propiedad estancada por meses.

  • Economía

1 de cada 4 dólares del campo se van al exterior o al colchón

La multiplicación de regulaciones y controles no evitó que los argentinos buscaran proteger sus ahorros mandándolos al exterior o al colchón. Revertir esta estéril actitud perseguidora del Estado es un paso necesario para que esos ahorros tengan mejor destino. Pero también hay que mejorar los controles sobre los delincuentes.

Noticias
que suman