La ONU afirma que el cambio climático generó la duplicación de catástrofes naturales

Por Impulso

En el marco de los últimos 20 años, estos episodios ocasionaron la muerte de más 1,2 millones de personas, precisó la organización.

El cambio climático es el principal responsable de la duplicación de catástrofes naturales en el mundo en los últimos 20 años, que causaron la muerte a más 1,2 millones de personas, afirmó la ONU.

Entre 2000 y 2019, se registraron 7.348 desastres naturales en el mundo, con un costo evaluado en 3 billones de dólares, cerca dos veces más que entre 1980 y 1999, de acuerdo con un informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

El secretario general de UNDRR, Mami Mizutori, en conferencia de prensa, sostuvo que “el Covid-19 sensibilizó realmente a los gobiernos y la opinión pública en general que nos rodea, pueden ver que si el Covid-19 es terrible, la emergencia climática puede ser aún peor“.

Sin una reactivación ecológica, solo acrecentaremos la emergencia climática, insistió, según reprodujo la agencia AFP.

El informe, que no incluye los riesgos epidemiológicos como el coronavirus, muestra que la progresión de los desastres naturales está vinculada sobre todo al aumento de las catástrofes climáticas, que pasaron de 3.656 (1980-1999) a 6.681 (2000-2019).

Somos deliberadamente destructores. Es la única conclusión a la que se puede llegar cuando revisamos las catástrofes que han ocurrido a lo largo de los últimos veinte años“, condenó Mizutori.

Los costos de las catástrofes naturales se evalúan en al menos 3 billones de dólares desde 2000, pero el monto real es más elevado, ya que muchos países, especialmente en África y Asia, no ofrecen informaciones sobre el impacto económico de estos siniestros.

Las inundaciones, que se duplicaron, y las tormentas fueron los desastres más frecuentes durante las dos últimas décadas. Para los próximos diez años, la ONU estima que el problema más grave serán las olas de calor.

VÍCTIMAS FATALES Y PAÍSES PERJUDICADOS

En general, el número de muertos apenas aumentó, al pasar de 1,19 millones entre 1980-1999 a 1,23 millones entre 2000-2019, aunque los afectadas por estos desastres naturales se dispararon de 3.250 millones de personas a 4.000 millones.

Se salvan más vidas pero más personas se ven afectadas por la creciente emergencia climática. El riesgo de catástrofe se está volviendo sistémico“, señaló Mizutori, al exhortar al mundo a invertir en los programas de prevención y de adaptación al cambio climático.

Asia, donde se encuentran ocho de los diez primeros países que registran el mayor número de catástrofes, es la región más golpeada, seguida por el continente americano y África.

China y Estados Unidos son los países que señalaron el mayor número de desastres, seguidos de India, Filipinas e Indonesia.

Estos países cuentan con una densidad de población relativamente elevada en las zonas de riesgo, indica el informe. Los años 2004, 2008 y 2010 fueron devastadores, con más de 200.000 muertos cada uno. Además, el tsunami de 2004 en el océano Índico causó más de 220.000 víctimas, el más mortífero.

El segundo mayor siniestro se dio en 2010 en Haití, cuando un sismo de magnitud 7 en la escala de Richter mató a 200.000 personas e hirió a 300.000. En tanto, en 2008, el ciclón Nargis se llevó la vida de 138.000 personas a su paso por Birmania.

El informe destaca que desde 2010 no hubo ninguna “megacatástrofe, considerando como tal los desastres con más de 100.000 muertos.

Télam

Tags: africa asia Calentamiento Global cambio climatico catastrofes naturales mundo ONU pandemia



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman