La necesidad de implementar políticas de vivienda a largo plazo

Por Impulso

A través de los programas Casa Propia y Procrear, la Argentina busca resolver el déficit habitacional los próximos años.

Desde el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat buscan instaurar una política permanente de construcción de viviendas para resolver el problema habitacional en a lo largo de 15 años.

Actualmente el Gobierno nacional va dosificando la adjudicación o entrega de viviendas en todo el país a través del programa federal Casa Propia y el plan Procrear II para resolver un déficit habitacional que según algunas estimaciones supera las 3 millones de viviendas.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, señaló que actualmente están en construcción 100.000 viviendas y que de acá a fin de año se entregarán 30.000 de ellas.

Además, anticipó que el objetivo a tres años es llegar a un ritmo de construcción de 75.000 unidades al año. Esto será clave para abordar la cuestión del déficit habitacional pero también impulsar la actividad de la construcción, una industria con mano de obra intensiva.

“A fin de año vamos a estar construyendo más de 100.000 (viviendas) y entregando la vivienda 30.000”, enfatizó Ferraresi en relación a una política que en su visión llegó para quedarse. Y recordó las 264.000 unidades que se espera entregar durante la presidencia de Alberto Fernández.

Así mismo, puntualizó que el objetivo es que “a partir de 2024 se construyan 75.000 viviendas por año en Argentina” de modo que “en 15 años el problema del hábitat estará casi resuelto”.

Respecto al impacto de esta política en la construcción, el ministro recordó que a partir del programa de vivienda se van a generar 300.000 puestos de trabajo de manera directa en la construcción, a los que hay que sumar un número similar en empleos indirectos.

Si éste fuera el caso, equivaldría casi a duplicar la cantidad de trabajadores formales que hoy tiene el sector. Según los últimos datos relevados por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) en junio la cantidad total de trabajadores registrados llegó a 331.532 personas.

Sobre la entrega de nuevas unidades en el marco de los programas Procrear y Casa Propia, Ferraresi anticipó que “esta semana se llegará a 12.000 argentinos que estarán construyendo su vivienda a tasa cero”.

Son créditos hipotecarios de hasta 4,3 millones de pesos a 30 años, que ajustan por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que publica el Indec, por lo que la actualización sólo se aplica de acuerdo a la mejora en el índice de salarios.

Imágenes: Gentileza

Tags: acceso a la vivienda casa propia construcción creditos a tasa cero déficit habitacional jorge ferraresi Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat Procrear viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman