La jamaiquina Elaine Thompson-Herah ganó el oro con récord mundial

Por Impulso

La atleta desplegó toda su destreza y brilló en los 100 metros llanos.

La atleta jamaiquina Elaine Thompson-Herah ganó los 100 metros llanos con un tiempo de 10 segundos y 61/100, logrando un record mundial, superando a su compatriotas Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson, en los juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Thompson-Herah de esta manera ganó su segunda medalla dorada consecutiva en esta prueba ya que la había obtenido en Río de Janeiro 2016 cuando marcó 10seg 71, superando a la estadounidense Tori Bowie (10s83) y de Fraser-Pryce (10s86).

En esta prueba Thompson-Herah superó en los 30 metros finales a Fraser-Pryce quien había logrado las preseas doradas en Beijing 2008 y Londres 2012 y era una de las candidatas a vencer.

Los primeros puestos, con el podio enteramente jamaiquino, fueron los siguientes:

1) Elaine Thompson-Herah (Jamaica) 10seg 61

2) Shelly-Ann Fraser-Pryce (Jamaica) 10seg 74

3) Shericka Jackson (Jamaica) 10seg 76

4) Marie-Josee Ta Lou (Costa de Marfil) 10seg 91

5) Ajta Sui del Ponte (Suiza) 10seg 97

6) Mujinga Kambundji (Suiza) 10seg 99

7) Teahna Daniels (EE.UU) 11seg.02

8) Daryll Neita (Gran Bretaña) 11seg 12

Télam

Tags: Elaine Thompson-Herah jamaica oro record



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman