La inflación se aceleró a 2,6% anual en la zona euro

Por Impulso

La economía de la zona euro está teniendo un desempeño mejor de lo esperado. La tasa de desocupación bajó a 6,4%´en abril, el menor porcentaje de la serie histórica.

De todas maneras, los analistas sostienen que no cabe esperar una aceleración de la inflación en los próximos meses y descuentan que el Banco Central Europeo, en su reunión del 6 de junio, recortará la tasa de interés del 4% al 3,75%.

La autoridad monetaria proyecta,  que aunque con algún sobresalto, se cumplirá con la meta de inflación de 2% en 2025. A fines de 2022 había trepado hasta 10,6% lo que demuestra la intensidad del proceso de desinflación.

Alemania registró una inflación de 2,8% anual, Francia de 2,7% y España de 3,1%.  Entre las economías grandes, sólo Italia se ubicó por debajo del promedio de la zona euro con una inflación de 0,8%.

  • La economía de la zona euro está teniendo un desempeño mejor de lo esperado. La tasa de desocupación bajó a 6,4%´en abril, el menor porcentaje de la serie histórica.

Por otra parte, el PIB creció 1,3% en el primer trimestre luego de haberse contraído en el segundo semestre del año pasado.



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Está bajo el dólar o está baja la competitividad real de la economía?

El acuerdo con el FMI se demora por desavenencias con el régimen cambiario. El gobierno sostiene que el precio del dólar es el que es y lo que tienen que bajar son los precios del resto de los bienes. El tema es que el “costo argentino” está alto y no deja bajar a los precios internos. El problema no está en los salarios reales sino en el costo de la energía.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman