La * demanda laboral * en Rosario subió un 10%

Por Impulso

Entre los sectores más dinámicos del sur provincial figuran el industrial y el metalúrgico seguido del alimenticio. Así lo asegura un informe elaborado por Manpower

Las principales empresas de servicios de recursos humanos que contemplan los ciclos del empleo y la selección de personal, han confirmado el crecimiento de la actividad laboral en gran parte del territorio santafesino.
Sebatián D`Agostino, gerente de Manpower Santa Fe, dijo que se ha producido un estancamiento de las bajas y un crecimiento en la demanda de empleo de algunas localidades del sur de la provincia, lo cual representa una muy buena señal. “El mercado laboral está retomando su actividad, sobre todo en la parte administrativa; y este síntoma para nosotros es más que auspicioso”, aseguró D´Agostino.
En cuanto a los sectores que alentaron el crecimiento, sostuvo: “Nosotros seleccionamos personal para su reinserción laboral, tercerización y/o consultoría, y en los últimos meses notamos un crecimiento en el rubro administrativo y muchos pedidos para cubrir cargos de técnicos, gerentes y ejecutivos de ventas”.
En diálogo con IMPULSO, el gerente de Manpower, comentó que desde finales de 2008 existieron síntomas claros de recesión, pero que a partir de mazo la caída se detuvo y en julio la demanda de personal creció un 10% en Rosario. “El análisis que hacemos es que el crecimiento de toma de personal eventual ha dejado de ser una sensación y se consolida como tal”.
En relación a los sectores más dinámicos de crecimiento local, desde Manpower indicaron que, en primer lugar, figuran los sectores industrial y metalúrgico. Mientras que en segunda instancia se encuentran la producción de alimentos, el área administrativa y la logística y distribución.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman