La construcción debatirá sobre equidad de género en el sector

Por Impulso

En este nuevo encuentro, la entidad propone pasar de las ideas a la acción, transversalizando la política de género y diversidad en el mundo de la construcción.

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) realizará un nuevo encuentro del Ciclo CAMARCO 2021, sobre integración y equidad de género en el mundo de la construcción.

Durante el evento se debatirá sobre las políticas públicas que plantea el Estado, los proyectos conjuntos del sector sindical y empresarial, y las acciones llevadas a cabo en empresas líderes, en diferentes industrias y en el plano internacional.

En el encuentro “Construyendo Integración y Equidad de Géneros” expondrán Iván Szczech, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción; Martín Gil, Secretario de Obras Públicas de la Nación; Pilar Escalanta, Subsecretaría de Políticas de Igualdad Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación; Cecilia Larivera, Subsecretaría de Planificación y Programación de la Obra Pública Ministerio de Obras Públicas de la Nación y Mercedes D´Alessandro Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género en el Ministerio de Economía de la Nación.

Además, desde el ámbito internacional participarán Paz Arancibia; Coordinadora regional del programa Ganar-Ganar de OIT; María Victoria Giulietti y Lorenzo Peleaz, especialistas Senior de las actividades para empleadores de ACTEMP OIT para el Caribe y para el CONOSUR, respectivamente; Vivian Modak Canobra, presidenta del Comité de Concesiones del grupo de Mujeres y Consejera Nacional de la Cámara Chilena de la Construcción, Susana Molina Trivelli, Jefa de Sostenibilidad Gremial de la Cámara Chilena de la Construcción.

Luego de que Consuelo Sommers reflexione sobre el valor agregado en las empresas producto de la diversidad e inclusión, representantes del sector empresarial y gremial aportarán sus experiencias.

Entre ellas se destacan Irini Wentinck, presidenta de la Comisión de Género y Diversidad de la Unión Industrial Argentina (UIA) y Presidenta de la red MIA; Laura Hereñu, presidenta de la Delegación Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción; Paula Martínez, coordinadora del Programa de Género e Igualdad de Oportunidades del Departamento UOCRA de mujeres; Marisa Luero, presidenta de la Comisión de Género y Diversidad de la Cámara Argentina de la Construcción; Virginia Brea y Jorgelina Cibraro, de la Comisión de Género y Diversidad de CAMARCO.

El encuentro se celebrará el próximo jueves 12 de agosto desde las 9.30hs, en vivo a través de la plataforma HUBILO, de forma gratuita y los interesados podrán inscribirse ingresando a este link.

El Ciclo CAMARCO 2021 consiste en una serie de eventos que lleva adelante la Cámara Argentina de la Construcción para pensar la construcción de la industria. En el mismo se abordan cuestiones vinculadas a la evolución del sector, como pueden ser el futuro de la formación, la innovación en la industria, la inclusión de perspectivas de género y diversidad, y mucho más.

Imágenes: Gentileza

Tags: Cámara Argentina de la Construcción CAMARCO construcción equidad de genero Igualdad de Genero integración mujeres políticas públicas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman