La agenda internacional del Presidente tiene dos paradas destacadas

Por Impulso

Alberto Fernández retomará sus viajes al exterior en febrero con visitas a dos países de relevancia en materia política y económica a nivel mundial. Los intereses detrás de cada viaje.

El presidente Alberto Fernández retomará en febrero su agenda internacional con un viaje para entrevistarse con su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en Moscú, y con el mandatario de la República Popular China, Xi Jinping, en Beijing, y a su regreso también visitará Barbados, informaron a Télam fuentes oficiales.

Fernández tiene previsto partir de Buenos Aires el 1 de febrero por la noche y reunirse el 3 de febrero con Putin, en Moscú, donde ambos compartirán un almuerzo y luego ofrecerán una conferencia de prensa con una pregunta para un periodista de cada país.

Luego, el jefe de Estado y su comitiva viajarán a Beijing, China, para mantener el 4, 5 y 6 de febrero varios reuniones, entre ellas con Xi Jinping, quien lo invitó especialmente para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno.

Además de la reunión con el mandatario chino, el 6 a las 11, el Presidente tiene previsto visitar el Museo de la Historia del Partido Comunista chino (PC), el estadio El Nido, donde se inaugurarán los Juegos Olímpicos; como así también la Gran Muralla china, de acuerdo a lo informado a Télam.

También está programada una visita a los atletas argentinos en el Campus de los Juegos y, al inicio de la gira en Beijing, el 4 de febrero, recibirá el doctorado “honoris causa”.

EL INTERÉS DETRÁS DE LOS VIAJES

El encuentro del Presidente con Xi Jinping reviste particular interés porque el 19 de febrero se cumplirán 50 años de establecidas las relaciones diplomáticas con ese país asiático, con el cual Argentina tiene un convenio de Asociación Estratégica Integral, desde 2014.

Precisamente en octubre pasado, en Roma -en el marco de la Cumbre del G20-, el canciller Santiago Cafiero mantuvo un encuentro bilateral con su par chino, el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi, al término del cual ambos destacaron el “excelente” estado de los vínculos bilaterales y ratificaron su interés en “continuar profundizando” la Asociación Estratégica Integral entre los dos países, “ampliándola a nuevas áreas de cooperación“, especialmente en la antesala del 50° aniversario de relaciones diplomáticas.

Las dos partes destacaron la fluidez de los intercambios bilaterales al más alto nivel y, en ese contexto, el canciller Cafiero agradeció la invitación cursada al Sr. Presidente de la Nación a realizar el año próximo una visita de Estado a dicho país“, señaló un comunicado del Palacio San Martín.

Los Ministros -destacó el comunicado oficial– conversaron sobre la intensa cooperación sanitaria emprendida a partir de 2020, que incluyó donaciones, adquisición de insumos médicos y acuerdos por vacunas para el Covid-19. Al abordar la reconstrucción post-pandemia, coincidieron en la urgencia de dar una solución a la desigual distribución global de vacunas y facilitar la producción de las mismas a través de la transferencia de tecnología y el financiamiento adecuado para los países en desarrollo“.

Asimismo, se indicó que la Argentina “agradeció el apoyo constante de la República Popular China, miembro del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, en la Cuestión Malvinas“.

Télam

Tags: agenda internacional Alberto Fenández China presidente Rusia



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman