Por Andrés Cánepa

Invitado por Casa América, compartirá el evento con jefes municipales de todo Iberoamérica. Además mantendrá un encuentro con la alcaldesa de la capital española para intercambiar experiencias.

Costeado por la organización Casa América y la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), el intendente Pablo Javkin formará parte del XVIII Foro Atlántico «América y España: lecciones, desafíos y oportunidades», que se llevará a cabo durante esta semana en la ciudad de Madrid (España). Será el único representante de Argentina y el viernes estará de regreso en la ciudad.

El evento incluirá un panel especial de alcaldes iberoamericanos, donde el intendente compartirá espacio con autoridades de distintos países de la región, como la alcaldesa de Cuauhtémoc (México) Alessandra Rojo de la Vega; el intendente de Durazno (Uruguay), Felipe Algorta Brit, y el alcalde de Providencia (Chile), Jaime Bellolio, quienes intercambiarán experiencias y enfoques sobre la gestión de las ciudades en contextos desafiantes.

En ese marco, Javkin mantendrá un encuentro con la alcaldesa de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, y la vicealcaldesa, María Inmaculada Sanz Otero, para construir una agenda de desarrollo entre Madrid y Rosario.

Este encuentro internacional, entre cuyos organizadores participa el Ayuntamiento de Madrid, reunirá a destacados líderes políticos, académicos y referentes del sector privado para debatir sobre los principales retos de los gobiernos locales y la construcción de una agenda urbana innovadora.

Cabe destacar que en abril de este año, Rosario firmó un memorándum de entendimiento junto a la Fundación Madrid para la Competitividad, con el objetivo de promover la internacionalización de las pymes locales impulsando el comercio exterior desde nuestra región. Este acuerdo, del que también participó la provincia de Santa Fe, prevé una agenda de trabajo colaborativa que incluirá reuniones durante esta visita, orientadas a fortalecer vínculos y avanzar en oportunidades estratégicas para la ciudad y la región.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

Ley previsional trae de vuelta el déficit fiscal

El Congreso aprobó una serie de reformas sobre el sistema previsional cuyos costos son mayores al superávit fiscal. Se trata de otro fracaso del oficialismo y de la oposición en acordar una estrategia conjunta para ordenar el sistema previsional y, por esta vía, darle equidad y sostenibilidad al equilibrio fiscal.

  • Economía

PBI 2025: Crecimiento de la actividad, pero no impulsada por el consumo

El primer trimestre del 2025 muestra un fuerte aumento de la actividad económica y también del consumo privado. Pero no es que el consumo motorizó la actividad. Es al revés. Crecieron la inversión y las exportaciones lo que hizo crecer la actividad económica y esto llevó a la recuperación del consumo. De todas formas, hay que ver cómo sigue la historia.

Noticias
que suman