Invierten 2 millones de pesos para la * Facultad de Derecho * de Rosario

Por Impulso

El dinero será utilizado para remodelar la cúpula del edificio de Moreno y Santa Fe

Luego del incendio desatado en julio de 2005, la reconstrucción del inmueble que ocupa la Facultad de Derecho se encuentra en su etapa final.

Hasta el momento, la obra se encuentra terminada en un 95% y en la próxima semana comenzarán a trabajar en la reparación de la cúpula del edifico.

En diálogo con IMPULSO, el secretario de políticas edilicias de la Universidad Nacional de Rosario, Juan José Perseo, confirmó que la empresa constructora América obtuvo la adjudicación de las obras. “La semana entrante iniciaremos los trámites correspondientes para dar inicio a los trabajos”, indicó Perseo.

Hasta el momento, la reconstrucción de la Facultad se logró con el aporte económico del Gobierno Nacional, la Legislatura Provincial, la Embajada de Suiza y otras entidades privadas.

Por su parte, en cuanto al monto de inversión para esta ocasión, el secretario aseguró: “Se trata de una obra complementaria de 2 millones de pesos y su ejecución demandará 10 meses”.

A más de 4 años del incendio que dañó a la Facultad de Derecho, la superficie afectada fue recuperada en un 95 %. El edificio ganó nuevos espacios, más aulas, oficinas y mayores comodidades.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Silberstein, explicó que la cúpula debe repararse por ser el lugar donde los bomberos lograron detener el fuego. Las llamas dañaron toda la estructura metálica y el calor afectó gravemente los elementos de madera”, agregó el decano.

Además, Silberstein reconoció que muchos de los trabajos encarados luego del siniestro obedecen, también, a que el edificio presentaba problemas propios de su antigüedad.

En cuanto a los detalles de las obras indicó: “Los techos recobraron el estilo original del edificio que alguna vez fue Palacio de Justicia, se avanzó con la fachada de calle Córdoba, la conformación de una sala virtual y se reubicó el Museo de Ciencias Naturales Ángel Gallardo”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman