Impulsarán escuelas de negocios como eje de las políticas oficiales de turismo

Por Impulso

Son pensadas en distintos puntos del país como parte de las acciones vinculadas con la "expectativa de crecimiento muy grande".

El Ministerio de Turismo y Deportes avanza en la instrumentación de “escuelas de negocios” con “formación intensiva” en distintos puntos del país, como parte de las acciones vinculadas con la “expectativa de crecimiento muy grande” que tiene el sector, aseguró hoy la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci.

En declaraciones a Télam Radio, Albergucci detalló que se está “impulsando una iniciativa de formación y calidad muy importante”, con el objetivo de “mejorar la competitividad y las condiciones en que trabajan nuestros prestadores y prestadoras, pequeñas y medianas empresas”.

“El Ministro (Matías Lammens) lo viene diciendo en sus intervenciones. Tenemos tres ejes fuertes de gestión, uno tiene que ver con el desarrollo de la infraestructura, otro con la promoción y todo lo que implicó el programa PreViaje y lo que va a implicar la nueva edición y un tercer eje con los programas y las políticas de formación y de calidad”, agregó la funcionaria nacional.

“En ese sentido -continuó- hemos iniciado ocho escuelas de negocios en el país, en esta etapa, con una formación que va a durar hasta fin de año”.

La subsecretaria especificó que “se trata de una formación intensiva dirigida a quienes toman decisiones en estas pequeñas y medianas empresas y emprendimientos turísticos, con el objetivo es generar herramientas para que puedan perdurar y tener condiciones de sostenibilidad en el tiempo”.

“Sabemos que tienen un rol muy significativo en nuestra actividad turística, que generan empleo, puestos de trabajo y por eso es tan importante que estas pequeñas y medianas empresas tengan las herramientas suficientes para poder dar continuidad y profundizar sus iniciativas económicas, por la incidencia que tienen en las economías regionales y en la generación de empleo”, añadió.

Albergucci remarcó que “la expectativa de crecimiento” que tiene la actividad turística en la Argentina “es muy importante, muy ambiciosa y la verdad que en ese sentido tenemos que estar a la altura de las circunstancias”.

“Desde el Ministerio de Turismo y Deportes debemos generar esas condiciones de posibilidad para que los servicios turísticos tengan la calidad que exigen nuestros turistas”, dijo, al tiempo que precisó que además, “estamos llevando adelante otras iniciativas, como formación en idiomas”.

Fuente: Télam



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman