Impulsan la construcción de dos parques eólicos en Buenos Aires

Por Impulso

Una empresa argentina colocó Obligaciones Negociables por US$ 77 millones para construir parques eólicos

La empresa Luz de Tres Picos S.A. concretó hoy la colocación de dos Obligaciones Negociables (ON) por más de US$ 77 millones en el mercado de capitales local destinados a financiar la construcción de dos parques eólicos en la provincia de Buenos Aires, informó Nación Bursátil, empresa del grupo Banco Nación (BNA) que participó de la operación.

Las ON están alineadas con los principios de “Bonos Verdes Sociales y Sustentables del BYMA” y alcanzaron un monto total de U$S 77,54 millones, correspondientes a colocaciones por U$S 15 millones y U$S 62,54 millones respectivamente, que se utilizarán para la construcción de los parques eólicos Mataco III y Vivoratá.

Uno de los títulos denominado “Bonos Sociales Verdes Sustentables, Clase 2 dollar linked” fue a 36 meses de plazo, a una tasa fija de 0%, por un monto nominal de US$ 15 millones, aunque las ofertas alcanzaron los US$ 41,66 millones.

Además, la empresa de energía eólica filial de la constructora y productora de hidrocarburos argentina Petroquímica Comodoro Rivadavia colocó una segunda ON denominada “Bonos Verdes, Clase 3 dollar linked”, a 10 años de plazo y a una tasa fija de 5,05% anual, por un monto nominal de US$ 62,54 millones, el 100% de las ofertas.

“Estas ONs devengarán intereses en forma trimestral y el capital será repagado en 14 cuotas semestrales iguales consecutivas, cada una por un porcentaje de 7,14% del monto de capital, con excepción de la última cuota que será del 7,18%”, informó el BNA en un comunicado.

En este último caso, la primera cuota se pagará en el momento de cumplir 42 meses desde la fecha de emisión.

Fuente: Télam

Tags: economía parques eolicos



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman