Guerra Rusia-Ucrania: Los países del G7 tomaron medidas

Por Impulso

Las naciones más industrializadas decidieron eliminar las importaciones de petróleo ruso para que el país liderado por Putin no tenga los "ingresos que necesita para financiar su guerra”.

Los países más industrializados, reunidos en el Grupo de los 7 (G7), se comprometieron este domingo a “prohibir o eliminar gradualmente las importaciones de petróleo ruso”, informó el gobierno de Estados Unidos.

La decisión “implicará un duro golpe a la principal arteria de la economía de (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin y le negará los ingresos que necesita para financiar su guerra”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

La nota de Washington no detalló el alcance de los acuerdos, según la agencia de noticias AFP.

En otro comunicado, el G7 acusó a Rusia de haber violado “el orden internacional” concebido tras la Segunda Guerra Mundial con la guerra “no provocada” con Ucrania.

“Rusia violó el orden internacional basado en normas, en particular la Carta de la ONU, concebida después de la Segunda Guerra Mundial para salvar a las generaciones sucesivas del flagelo de la guerra”, dijo el documento.

“Nos mantenemos unidos en nuestra determinación de que el presidente Putin no debe ganar su guerra contra Ucrania”, advirtió el G7, y agregó que la invasión trajo “vergüenza a Rusia y a los sacrificios históricos de su pueblo”.

El G7 -integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón- se reunió este domingo por videoconferencia y participó del encuentro el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

La fecha del encuentro resultó simbólica, pues Europa conmemora el 8 de mayo el fin de la Segunda Guerra Mundial y Rusia celebra el 9 de mayo la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.

Los aliados occidentales de Ucrania mostraron hasta ahora una coordinación muy aceitada al anunciar sanciones a Rusia.

Sin embargo, esas medidas no avanzan al mismo ritmo en relación con la compra de petróleo e hidrocarburos rusos.

Estados Unidos, que no era un gran consumidor de esos productos, ya prohibió su importación, pero la Unión Europea (UE) aún no imitó esa medida porque la mayoría de sus países son mucho más dependientes de esas compras.

Tags: Alemania Canada economía Estados Unidos Francia G7 gran bretaña guerra Italia Japon petroleo política Rusia Ucrania



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿La recuperación del campo alcanza para acumular reservas en el BCRA?

La sequía del 2022 – 2023 le pegó muy fuerte al campo y esto a las exportaciones argentinas. La llegada de El Niño hace ilusionar que por aquí puede venir la salvación. Hay que comprender que los graves problemas económicos de la Argentina no son solamente por la sequía.

  • Ocio

Blackjack online: toda la pasión del casino a un click de distancia

Posiblemente, quienes hayan visto la película 21 Blackjack, la fantasía de hacerse con un botín de dinero a partir de un seguimiento de las cartas que arroja el crupier se les ha cruzado por la mente. La popularidad del blackjack radica en lo apasionante y atrapante que resulta el volteo de cartas para sumar más […]

  • Ocio

¿Quieres impulsar tu visibilidad en Instagram y aumentar tu alcance?

Descubre cómo obtener seguidores en Instagram con diversas opciones del mercado. Más Seguidores se destaca como una de las principales empresas en ofrecer soluciones efectivas para aumentar tu base de seguidores. Han logrado posicionarse como líderes en el campo, además, sus precios están atados al dólar oficial argentino, lo que facilita los mejores precios en […]

Noticias
que suman