Fuerte ajuste presupuestario en educación en Brasil

Por Impulso

La Universidad Federal de Río de Janeiro alertó que dejará de funcionar ante estas medidas y abandonará la investigación de dos vacunas contra la Covid-19.

La Universidad Federal de Rìo de Janeiro (UFRJ) alertó este martes que puede dejar de funcionar en el segundo semestre y abandonar la investigación de dos vacunas contra la Covid-19, a raíz del recorte presupuestario que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro hizo de las partidas para la educación superior.

“La UFRJ cerrará sus puertas por falta de pago de cuentas de seguridad, limpieza, electricidad y agua. El Gobierno optó por el ajuste y no por la preservación de las instituciones. La universidad tampoco puede ni siquiera expandir la recaudación de recursos propios, porque no está garantizado ese gasto. Están haciendo inviable a la universidad”, dijo la rectora Denise Pires de Carvalho en un artículo publicado en el diario O Globo.

La UFRJ es la más antigua de las universidades federales, con cien años de vida, tiene unos 50.000 alumnos y funciona con un presupuesto similar al de 2004.

El Ministerio de Educación reconoció que hubo un recorte y bloqueo de partidas presupuestarias para las universidades.

En ese marco, la Asociación Nacional de Dirigentes de Instituciones Federales de Educación Superior afirmó que el recorte presupuestario en 2021 para el mantenimiento universitario es de 1.000 millones de reales (unos 200 millones de dólares).

Esos fondos destinados a las 69 universidades federales de Brasil es 18,16% menor que el de 2020.

El alerta se conoce cuando la fiscalía del Tribunal de Cuentas de la Unión pidió informes sobre una suerte de presupuesto paralelo montado por el Gobierno para distribuir partidas a parlamentarios aliados que forman parte de la base de apoyo de Bolsonaro.

Según el diario O Estado de Sao Paulo, el Ejecutivo amplió el accionar de la empresa Codevasf, que administra las hidroeléctricas del Río San Fransisco, nordeste, con lo cual le otorgó mayores partidas presupuestarias para parlamentarios aliados, del orden de los 3.000 millones de reales (unos 600 millones de dólares).

El Ministerio de Educación informó en un comunicado que, al igual que ocurrió en 2019, trabaja para el desbloqueo de partidas presupuestarias ante el Ministerio de Economía en virtud de una mejora en el escenario de recaudación fiscal.

El Gobierno de Bolsonaro recortó presupuesto en educación, salud, obra pública y medio ambiente en el presupuesto 2021.

Fuente: Télam

 

Tags: brasil educacion investigación medio ambiente obra pública política presupuesto Salud UFRJ Universidad Federal de Rìo de Janeiro universidades



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman