En su segunda jornada * Rosgan * alcanzó las 14 mil cabezas vendidas

Por Impulso

Para la edición de este viernes restan 8 mil animales

El mercado televisado de hacienda de invernada de la Bolsa de Comercio de Rosario vivió este jueves su segunda jornada de operatoria en el recinto principal de la entidad bursátil. Durante el remate de su primer aniversario se pusieron a la venta 21667 cabezas de ganado y en su segundo día se comercializaron terneros y terneras a un promedio de 3,99 y 3,79 pesos por kilo vivo respectivamente.

Por su parte, los novillos de 1 a 2 años tuvieron ofertas de 3,69 pesos; mientras que los de entre 2 y 3 años se vendieron a 3,43.

Por último, en el penúltimo día de operatoria se escucharon ofertas promedio de 3,52 pesos por los novillos mayores a 3 años.

Este viernes será el turno de la hacienda más pesada y el cierre de la duodécima edición de Rosgan.

Vale recordar que por primera vez el mercado tiene tres días de comercialización y que tal cual lo adelantara IMPULSO la semana pasada, el Mercado Ganadero Televisado tendrá cuatro días de operaciones mensuales para el año 2010.

En la jornada de este viernes quedarán por ofrecer algo más de 8 mil cabezas de ganado por los socios fundadores Etchevehere Rural SRL (Entre Ríos), Ildarraz Hnos SA (Entre Ríos), Reggi y Cia SRL (Corrientes), y los consignatarios de hacienda Ganaderos de Ceres Cooperativa Limitada (Santa Fe), Benito Pujol y Cía SA (Buenos Aires), Ferialvarez (Córdoba) y Aguirre Vázquez (Santa Fe).

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

El Garrahan debería dejar de depender del Estado Nacional

El conflicto gremial en el hospital Garrahan es fuente de polémicas. No habrá solución definitiva mientras se mantenga su dependencia del gobierno nacional. Para preservar su excelencia es imprescindible darles a los médicos la propiedad del hospital para que ellos, con buena gestión, garanticen buenas remuneraciones.

  • Economía

1 de cada 4 dólares del campo se van al exterior o al colchón

La multiplicación de regulaciones y controles no evitó que los argentinos buscaran proteger sus ahorros mandándolos al exterior o al colchón. Revertir esta estéril actitud perseguidora del Estado es un paso necesario para que esos ahorros tengan mejor destino. Pero también hay que mejorar los controles sobre los delincuentes.

Noticias
que suman