El Partido Socialista ratifica su pertenencia al Frente Progresista

Por Impulso

El PS desechó las sugerencias de integrar un frente “no peronista” con sectores de la UCR y el PRO. Lo anunciaron en la previa al Congreso Extraordinario provincial que tendrá lugar el próximo viernes.

El Partido Socialista de Santa Fe ratificó este miércoles su pertenencia al Frente Progresista Cívico y Social y su “política de alianzas programáticas” de cara los comicios de este año, por lo que desechó las sugerencias de integrar un frente “no peronista” con sectores de la UCR y el PRO.

Tras la muerte por coronavirus del exgobernador y presidente de la Cámara de Diputados provincial, Miguel Lifschitz, principal elector del PS, un sector del radicalismo santafesino le planteó sumarse a un “frente de frentes” para enfrentar en las elecciones al Frente de Todos.

Sin embargo, los socialistas de Santa Fe ratificaron su permanencia en el Frente Progresista –instrumento político electoral con más de dos décadas de desarrollo en la provincia- y su política de alianzas sin integrarse ni al peronismo ni al macrismo.

La decisión fue adoptada durante una serie de encuentros virtuales realizados entre los días martes 25 y miércoles 26 de mayo, en los que participaron más de mil dirigentes, como actividad previa al Congreso Extraordinario provincial que tendrá lugar el próximo viernes, informó el PS santafesino a través de un comunicado.

“Estamos convencidos que la mejor herramienta para llevar soluciones a la ciudadanía es seguir construyendo un frente progresista programático con los partidos políticos y organizaciones sociales con los que venimos transitando el mismo camino desde hace décadas”, sostuvieron desde este espacio partidario .

A la vez, agregaron que buscarán “ampliar a más sectores que compartan los mismos objetivos y valores que encarnamos”.

El partido de la rosa roja recordó que “el reciente fallecimiento de Miguel Lifschitz representa para las y los socialistas una pérdida humana enorme, y que también se siente por su innegable liderazgo político”.

Antes de contagiarse de coronavirus, por lo que estuvo internado dos semanas en la ciudad de Rosario hasta su fallecimiento, Lifschitz mantenía contactos con el exministro de Economía, Roberto Lavagna, para la construcción de una tercera fuerza política “por fuera de la grieta”.

“Desde el dolor por su inesperada y pronta partida, es que ratificamos nuestro compromiso con su legado y el de Hermes Binner para seguir trabajando por un proyecto político que lleve a la realidad los sueños y las necesidades de cada santafesino y santafesina, como lo hicimos con los gobiernos del Frente Progresista desde 2007 a 2019”, afirmaron las y los dirigentes del PS.

El próximo viernes, en forma virtual, 463 delegados participarán del Congreso Provincial Extraordinario que formalizará las alianzas para las elecciones nacionales y provinciales de este año.

Fuente: Télam

Tags: anti peronista Elecciones Enrique Estevez Frente de Todos Frente Progresista Miguel Lifschitz monica fein Partido Socialista política pro radicales Santa Fe ucr



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman